
Las billeteras virtuales pagan hoy hasta un 38% de TNA, lideradas por Ualá. Le siguen Cocos y Naranja X.


Lo comunicó el Gobierno, luego del recorte de tasas del BCRA; quedó en 70% nominal anual, equivalente a una tasa mensual del 5,83%
Economía16/04/2024/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/CGWYJNSPX5AOBFNVXW5HETTTUI.png)
La baja de tasas que anunció el Banco Central (BCRA) la semana pasada tuvo un impacto directo sobre el programa de financiamiento Cuota Simple. A partir de hoy, la tasa para comprar con la tarjeta de crédito en tres y seis cuotas fijas se redujo de un 80% a un 70% nominal anual (TNA).
El cambio lo anunció este martes la Secretaría de Industria y Comercio, ya que el programa prevé que el interés sea igual a la tasa de referencia, que la semana pasada también se redujo de 80% a 70%. La tasa mensual, por lo tanto, pasará a ser del 5,83%.
En cada plan de financiamiento, el Gobierno estableció un tope máximo, aunque algunos comercios ofrecen tasas sin interés. En caso de comprar un producto de $100.000 en tres pagos, se podrá aplicar una tasa del 11,11%, por lo que el consumidor abonaría tres cuotas de $37.037. El artículo costaría un total de $111.111.
En cambio, si la compra se hace en seis cuotas, aplicaría una tasa máxima de 22,97%. En tal ejemplo, el cliente debería enfrentar seis pagos consecutivos e iguales de $20.495, por lo que el monto total a desembolsar serían $122.970.
El Gobierno lanzó Cuota Simple a comienzos de febrero, que llegó para reemplazar el plan Ahora 12 instrumentado por el kirchnerismo. El objetivo de la administración de Javier Milei es apuntalar el consumo, en un contexto de caída de la actividad económica.
El primer mes de entrada en vigencia de la iniciativa, se registraron 4.851.824 de operaciones, con un volumen operado de $396.059 millones. El ticket promedio durante el febrero fue de $81.631, según informó la Secretaría de Comercio.
Los principales rubros fueron Indumentaria (32,3% de las ventas), Pequeños Electrodomésticos (18,7%) y Calzado y Marroquinería (8,7%). Del total de las compras a través del programa, el 55% se realizó en tres cuotas y el 45%, en seis.
La iniciativa estará vigente hasta el 31 de mayo, fecha donde el Gobierno podría prorrogar el programa, modificarlo o ponerle fin. Hasta tanto, los argentinos pueden financiar la compra de productos a una tasa por debajo del mercado, tanto en tiendas virtuales como locales adheridos en todo el país.
En total, se incluyen 29 rubros, entre ellos Anteojos y lentes de contacto, Artefactos de iluminación, Artículos de librería, Artículos de librería, Bicicletas, Calzado y marroquinería, Colchones, Computadoras, Notebooks y Tabletas, Elementos durables de cocina, Equipamiento médico, Espectáculos y Eventos culturales, Indumentaria, e Instrumentos musicales.
También incorporó al sector de Turismo, Juguetes, Libros, Línea Blanca, Maquinaria y Herramientas, Motos, Muebles, Neumáticos, accesorios y repuestos, Pequeños Electrodomésticos, Perfumería, Servicios educativos, Kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas, Servicios de preparación para el deporte, Servicios de reparaciones, Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas, Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G, Televisores y monitores.
Con información de La Nación

Las billeteras virtuales pagan hoy hasta un 38% de TNA, lideradas por Ualá. Le siguen Cocos y Naranja X.

El plazo fijo en Argentina hoy paga hasta un 32% de TNA, con Banco Voii a la cabeza. Entre los grandes, Banco Macro ofrece el 29%.

Las aerolíneas latinoamericanas registraron una baja interanual del 2,7% en octubre, igualando a Norteamérica como la zona de menor crecimiento, mientras que la capacidad subió 2,8%.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó al alza su proyección y anticipa la mayor cosecha jamás registrada, impulsada por rindes que superan todas las expectativas.

Jefes comunales de todo el país apoyaron en Diputados un proyecto que baja la alícuota del 21% al 10,5% cuando el comprador sea un municipio, con el objetivo de aliviar costos y liberar recursos para gestión.

Martín Rappallini afirmó que los problemas que se plantean, como la carga impositiva y la falta de infraestructura, hacen que producir en el país sea entre un 25% y 30% más caro que en Brasil.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.