
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Lo comunicó el Gobierno, luego del recorte de tasas del BCRA; quedó en 70% nominal anual, equivalente a una tasa mensual del 5,83%
Economía16/04/2024La baja de tasas que anunció el Banco Central (BCRA) la semana pasada tuvo un impacto directo sobre el programa de financiamiento Cuota Simple. A partir de hoy, la tasa para comprar con la tarjeta de crédito en tres y seis cuotas fijas se redujo de un 80% a un 70% nominal anual (TNA).
El cambio lo anunció este martes la Secretaría de Industria y Comercio, ya que el programa prevé que el interés sea igual a la tasa de referencia, que la semana pasada también se redujo de 80% a 70%. La tasa mensual, por lo tanto, pasará a ser del 5,83%.
En cada plan de financiamiento, el Gobierno estableció un tope máximo, aunque algunos comercios ofrecen tasas sin interés. En caso de comprar un producto de $100.000 en tres pagos, se podrá aplicar una tasa del 11,11%, por lo que el consumidor abonaría tres cuotas de $37.037. El artículo costaría un total de $111.111.
En cambio, si la compra se hace en seis cuotas, aplicaría una tasa máxima de 22,97%. En tal ejemplo, el cliente debería enfrentar seis pagos consecutivos e iguales de $20.495, por lo que el monto total a desembolsar serían $122.970.
El Gobierno lanzó Cuota Simple a comienzos de febrero, que llegó para reemplazar el plan Ahora 12 instrumentado por el kirchnerismo. El objetivo de la administración de Javier Milei es apuntalar el consumo, en un contexto de caída de la actividad económica.
El primer mes de entrada en vigencia de la iniciativa, se registraron 4.851.824 de operaciones, con un volumen operado de $396.059 millones. El ticket promedio durante el febrero fue de $81.631, según informó la Secretaría de Comercio.
Los principales rubros fueron Indumentaria (32,3% de las ventas), Pequeños Electrodomésticos (18,7%) y Calzado y Marroquinería (8,7%). Del total de las compras a través del programa, el 55% se realizó en tres cuotas y el 45%, en seis.
La iniciativa estará vigente hasta el 31 de mayo, fecha donde el Gobierno podría prorrogar el programa, modificarlo o ponerle fin. Hasta tanto, los argentinos pueden financiar la compra de productos a una tasa por debajo del mercado, tanto en tiendas virtuales como locales adheridos en todo el país.
En total, se incluyen 29 rubros, entre ellos Anteojos y lentes de contacto, Artefactos de iluminación, Artículos de librería, Artículos de librería, Bicicletas, Calzado y marroquinería, Colchones, Computadoras, Notebooks y Tabletas, Elementos durables de cocina, Equipamiento médico, Espectáculos y Eventos culturales, Indumentaria, e Instrumentos musicales.
También incorporó al sector de Turismo, Juguetes, Libros, Línea Blanca, Maquinaria y Herramientas, Motos, Muebles, Neumáticos, accesorios y repuestos, Pequeños Electrodomésticos, Perfumería, Servicios educativos, Kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas, Servicios de preparación para el deporte, Servicios de reparaciones, Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas, Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G, Televisores y monitores.
Con información de La Nación
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".