
Pone fin a la segmentación tarifaria y define subsidiados y no subsidiados. A los hogares con ingresos menores a tres canastas básicas se les compensará el 50 por ciento de las facturas, pero podrían perder el beneficio por nivel de consumo.


Según datos del INDEC los primeros tres meses del año los vehículos registrados fueron 181.854 mostrando una variación interanual del 28,3% respecto al mismo período del 2023.
Economía16/04/2024
Se conocieron los datos de vehículos registrados en los primeros tres meses del año y sufrieron una fuerte caída respecto al mes anterior. El INDEC mostró además una comparativa del mes de marzo respecto al mismo mes de 2023 y los datos arrojan una diferencia significativa.
En marzo de 2024, los de automóviles cayeron 31,9% interanual y el acumulado enero-marzo de 2024 presenta una reducción de 28,1% respecto a igual acumulado del año anterior. Del total el 42,7% son automóviles de industria nacional mientras que el 52,3% son importados.
Por el lado de las motovehículos se registraron 29.372, representando un 40,9% menos, mientras que el acumulado enero-marzo de 2024 presenta una reducción de 26,4% respecto a igual acumulado del año anterior.
Casi el 98% son vehículos de industria nacional mientras que el 2% son importados. Por el lado del patentamiento de transporte y carga se registraron 8.023 en el total del país, la caída representó un 40,7% y el acumulado enero-marzo de 2024 presenta una reducción de 32,3% respecto a igual acumulado del año anterior.
Del total 71,8 son nacionales y el 28,2 son del exterior. Mientras que, por el lado de los acoplados, 45,7% con un acumulado enero-marzo de 2024 presenta una reducción de 35,1% respecto a igual acumulado del año anterior. Todos nacionales.
Por último, se registraron 461 patentamientos de maquinaria agrícola, vial e industria (MAVI), en el total del país de 56,2%, respectivamente con un acumulado enero-marzo de 2024 presenta una caída de 48,2% respecto a igual acumulado del año anterior. El 61,% representa a la industria nacional mientras que el 38,4% son maquinaria importada.
Con información La Tecla

Pone fin a la segmentación tarifaria y define subsidiados y no subsidiados. A los hogares con ingresos menores a tres canastas básicas se les compensará el 50 por ciento de las facturas, pero podrían perder el beneficio por nivel de consumo.

La empresa ya venía con problemas financieros desde hace tiempo. El año pasado redujo fuerte su plantel de trabajadores, mediante retiros voluntarios. La industria se ve afectada por la merma del consumo y de las exportaciones

Las billeteras virtuales pagan hoy hasta un 38% de TNA, lideradas por Ualá. Le siguen Cocos y Naranja X.

El plazo fijo en Argentina hoy paga hasta un 32% de TNA, con Banco Voii a la cabeza. Entre los grandes, Banco Macro ofrece el 29%.

Las aerolíneas latinoamericanas registraron una baja interanual del 2,7% en octubre, igualando a Norteamérica como la zona de menor crecimiento, mientras que la capacidad subió 2,8%.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó al alza su proyección y anticipa la mayor cosecha jamás registrada, impulsada por rindes que superan todas las expectativas.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.