
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
Según datos del INDEC los primeros tres meses del año los vehículos registrados fueron 181.854 mostrando una variación interanual del 28,3% respecto al mismo período del 2023.
Economía16/04/2024Se conocieron los datos de vehículos registrados en los primeros tres meses del año y sufrieron una fuerte caída respecto al mes anterior. El INDEC mostró además una comparativa del mes de marzo respecto al mismo mes de 2023 y los datos arrojan una diferencia significativa.
En marzo de 2024, los de automóviles cayeron 31,9% interanual y el acumulado enero-marzo de 2024 presenta una reducción de 28,1% respecto a igual acumulado del año anterior. Del total el 42,7% son automóviles de industria nacional mientras que el 52,3% son importados.
Por el lado de las motovehículos se registraron 29.372, representando un 40,9% menos, mientras que el acumulado enero-marzo de 2024 presenta una reducción de 26,4% respecto a igual acumulado del año anterior.
Casi el 98% son vehículos de industria nacional mientras que el 2% son importados. Por el lado del patentamiento de transporte y carga se registraron 8.023 en el total del país, la caída representó un 40,7% y el acumulado enero-marzo de 2024 presenta una reducción de 32,3% respecto a igual acumulado del año anterior.
Del total 71,8 son nacionales y el 28,2 son del exterior. Mientras que, por el lado de los acoplados, 45,7% con un acumulado enero-marzo de 2024 presenta una reducción de 35,1% respecto a igual acumulado del año anterior. Todos nacionales.
Por último, se registraron 461 patentamientos de maquinaria agrícola, vial e industria (MAVI), en el total del país de 56,2%, respectivamente con un acumulado enero-marzo de 2024 presenta una caída de 48,2% respecto a igual acumulado del año anterior. El 61,% representa a la industria nacional mientras que el 38,4% son maquinaria importada.
Con información La Tecla
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Así lo confirmó en Aries el jefe de Gabinete municipal, Juan Manuel Chalabe. “Queremos que los salteños sientan orgullo del mercado”, manifestó.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.