
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Los bioquímicos salteños advertían por falta de insumos para la toma de muestras, que de a poco comienza a normalizarse. “Estuvimos al mismo nivel que el Covid”, dijeron.
Salta11/04/2024Por Aries, el Dr. Julio Oulier, presidente de la Asociación Bioquímicos de Salta, informó que la provisión de reactivos para la toma de muestra de dengue y posterior confirmación de diagnósticos registraba una escasez generalizada, pero que de a poco comenzó a normalizarse.
Hubo un faltante hace dos semanas, pero los proveedores aseguran que ya ingresaron las muestras al país. Si bien se puede establecer un diagnóstico por criterio médico, o con otros estudios como hepatograma o hemograma, para una final definición si es necesario este estudio.
Oulier informó que en su momento se reservaron para las personas con comorbilidades e internadas, no así para los ambulatorios, pero que tampoco había manera de prever el colapso en el sistema.
“Hubo una alta demanda, tanto en el sistema público como privado, igual a como pasó como Covid. Había reactivos, y se usaron en pacientes que venían de consultorios externos con fiebre y cuando llegó el pico, que uno no esperaba, pasó lo que pasó”, explicó el bioquímico.
“Estamos trabajando a niveles Covid”, aseguró explicando que los reactivos faltaron de igual manera, que en muchos casos el diagnóstico se confirmó mediante estudios alternativos, pero que muchos otros ni siquiera se notificaron al Ministerio.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Además se labraron casi 6 mil infracciones por diferentes faltas. Los operativos de control de tránsito se realizan en puntos estratégicos de la ciudad y de manera sorpresiva.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.