
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Los gremios docentes y el Ministerio de Educación realizaron la segunda reunión para tratar temas específicos que buscan mejorar la educación y la carrera docente.
Salta06/04/2024Este viernes se realizó la segunda reunión donde se trató la actualización de normativas fundamentales para la carrera docente, encabezada por la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, junto a la secretaría de Planeamiento, Analía Guardo, y los diferentes gremios educativos.
Además de comenzar a elaborar una Hoja de Ruta 2024 con instancias de investigación, sistematización de datos, asesoramiento y participación de especialistas en la temática de manera de conformar una agenda de trabajo hasta el 2027, entre otras temáticas. Estas mesas continuarán a lo largo de todo el año.
El primer encuentro tuvo lugar a fines de marzo y allí se analizó la formación inicial y la formación continua, a partir del recorrido iniciado en 2021. Se trató sobre las prioridades que se trabajarán a lo largo del presente año.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.