
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
Luis Petri cruzó al ex Presidente por cuestionar la reunión de Javier Milei con la jefa de Comando Sur de Estados Unidos.
Política06/04/2024En una intensa disputa en la red social X, el ministro de Defensa, Luis Petri, cruzó al ex presidente Alberto Fernández, luego de que este se pronunciara por el encuentro entre Javier Milei junto con la Jefa del comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson.
Fernández, en su posteo, había calificado como "servilismo humillante" la actitud de Milei y la presencia de la autoridad militar estadounidense.
"El expresidente argentino que hizo una fiesta clandestina en plena pandemia. Que le ofreció a Putin nuestra patria para ser la puerta de entrada a la región. Que invitó a Maduro a la Argentina y defendió a las autocracias de la región en todos los organismos internacionales. El mismo que se le rio en la cara durante cuatro años a los 47 millones de argentinos. Tenga decencia y respeto. Llámese a silencio y siga descansando en España, desde donde ya no va a poder seguir arruinando el país", fueron las palabras que escogió el Ministro para secundar al Presidente.
Además, el ministro destacó el cambio de rumbo impulsado por el presidente Milei, afirmando que "con Milei Argentina está volviendo a alinearse a occidente y acompañar a las democracias liberales del mundo".
Fernández había manifestado su indignación a través de un posteo con la foto de Milei y Richardson en la misma red social. “El Presidente argentino, hablando de ´expansiones territoriales´, disfrazado de militar junto a una autoridad del ejército de Estados Unidos, nos llena de vergüenza como Nación. Ha dado un innecesario discurso que expresa la sumisión argentina a una nación extranjera”, escribió el saliente mandatario.
Sobre las declaraciones de Milei, añadió: “Sus palabras son también una provocación a nuestras hermanas naciones vecinas y a todos los países con quienes sostenemos fuertes lazos comerciales y culturales. Temo que el Presidente de Argentina, no tomó nota ni del fin de la guerra fría ni de la geopolítica que hoy se observa en el mundo. Su servilismo es humillante. Creo que nadie le pidió tanto. Ni las autoridades de los Estados Unidos”.
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.