
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
Pastos altos, neumáticos con agua, algunos de reclamos de los padres de los niños que asisten al establecimiento educativo en Deán Funes al 700.
Educación04/04/2024En medio de uno de los brotes de dengue más duros de los últimos tiempos, la prevención para la proliferación del mosquito Aedes aegypti es algo que las autoridades sanitarias han remarcado insistentemente.
Lamentablemente parece que el mensaje no llegó a los responsables de Educación dado que la escuela Jacoba Saravia, ubicada en calle Deán Funes N° 750, en el sector del patio de jardín de infantes tiene un abandono que preocupa.
Pastos altos - algunos cubren los juegos infantiles - neumáticos que ofician de canteros acumulando agua, son algunos de los puntos que señaló en Aries Guadalupe, madre de un alumno.
“Me acuerdo que pasaba por la escuela mostrándole a mi hijo su escuela nueva y se veía todo el pasto súper alto”, recordó.
Sobre las medidas contra el dengue, la mujer señaló que a los padres no les fueron notificadas medidas, solo a los niños, al igual que el covid, las trabajan en clases.
De todos modos, adelantó que el próximo martes habrá una reunión de padres con las autoridades de la escuela.
Por otro lado, sobre el paro nacional docente, la institución, al igual que otras escuelas salteñas, en el turno mañana la adhesión casi nula, mientras que por la tarde el panorama será otro.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.