
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
Por Aries, el sacerdote Julio Raúl Méndez reflexionó en el inicio del Triduo Pascual, coincidió con el Papa Francisco sobre la falta de honestidad y presencia de la corrupción e instó a la sociedad a "no vivir pendiente de los conflictos políticos".
Política28/03/2024En Estilo Desafío por Aries, el padre Raúl Méndez brindó una reflexión en el inicio del Triduo de Pascuas coincidiendo con el mensaje que el Papa Francisco había emitido sobre la complicidad en casos de delincuencia.
“Hay que hacer mucho en la Argentina nuestra, de honestidad de vida, porque hay muchos problemas que vienen de la corrupción, de corrupciones chiquitas en algunos casos, y de corrupciones muy grandes en otros. Pero hemos perdido mucho sentido de valores éticos sociales, y muchas veces se piensa que la corrupción es nada más que una cierta viveza y no, es en realidad algo deshonesto”, expresó.
Por otro lado, el religioso refirió a la situación actual de la país sumida en constante fricción, advirtiendo que “no es sano vivir pendiente de los conflictos económicos y políticos”, señalando que “es una enfermedad producto del desquicio en el que estamos y las infecciones de conflictividad desde los niveles dirigenciales”.
“No es posible. Es como en una familia, el cabeza de la familia tiene que traer tranquilidad, ocuparse de resolver los problemas, pero no estar todo el tiempo sembrándole a los hijos los problemas y los conflictos de los que tiene que ocuparse el responsable de la casa”, manifestó.
Finalmente, el padre Méndez recordó los mensajes del Papa Francisco en el último tiempo para Argentina como “un llamado a resolver los problemas, pero no poniendo la carga principalmente en los sectores más débiles”.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.