
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
Lo adelantó en "Agenda Abierta" el intendente de la localidad, Enrique Borelli. Según contó las obras previstas en Ruta Nacional 68 serían financiadas por el Gobierno nacional, pero por el cambio de gestión las descartó.
Municipios20/03/2024En la madrugada del domingo, la localidad de Cerrillos estuvo afectada por inundaciones luego de copiosas lluvias. A las intensas precipitaciones se sumó una fuerte tormenta eléctrica, hechos que provocaron el desborde del Río Ancho.
“A hoy lo que se puede hacer es reacondicionar los canales y reacondicionar las calles y devolverles los niveles para que una potencial tormenta no vuelva a generar los desbordes que se generaron, si vuelve a caer esa cantidad de agua”, manifestó -en Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez- el intendente de Cerrillos, Enrique Borelli.
El jefe comunal contó que junto al intendente de La Merced se reunió con autoridades del Ministerio de Infraestructura y legisladores para diseñar estrategias.
En este sentido, mencionó que “a partir del cambio de gobierno nacional, se perdió financiamiento tanto para Ruta Nacional 68, que sería la continuidad de la autopista y que ya hace muchos años se piensa que sería la solución definitiva porque vendría acompañando canales al costado que irían aliviando y recibiendo el agua”, explicó.
“Eso soluciona gran parte del problema”, resaltó.
Pese a este panorama, Borelli adelantó que Provincia se hará cargo de obras complementarias, "con fondos propios”. “Las represas de amortiguamiento y la idea es empezar con cuatro, dos en Cerrillos y dos en La Merced, en las próximas semanas”, añadió.
Por otra parte, Borelli, remarcó que para mitigar las consecuencias de las precipitaciones debe ser un trabajo conjunto entre el sector público y privado, apuntando, también, a los finqueros y desarrolladores inmobiliarios.
“También tienen obras que hacen que el agua, primero, pierda permeabilidad del suelo y después que se dirijan en sintonía con un sistema hidráulico que es mucho más grande que lo que tiene que ver con un lote o con una finca en particular”, remató el jefe comunal de Cerrillos en Agenda Abierta.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.