
Con un acto conmemorativo y celebraciones internas, la institución reconoce su trayectoria en la asistencia sanitaria de alta complejidad.
El Gobierno provincial define obras que permitan mejorar el manejo de la cuenca en el Valle de Lerma y mitigar los inconvenientes que las lluvias están provocando especialmente en Cerrillos y La Merced.
Salta18/03/2024Con trabajos de amortiguamiento será posible regular caudales y mermar su impacto en las zonas urbanas de ambos municipios.
En una reunión que encabezó el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, se consideró la construcción de represas como la ejecución de obras complementarias . Las posibilidades, a partir del análisis de la situación, fueron presentadas a los intendentes de Cerrillos, Enrique Borelli, y de La Merced, Javier Wayar, y a los legisladores del Departamento.
“La problemática que tiene Cerrillos como La Merced es similar, son puntos de concentración de escurrimientos generadas en las nacientes de las cuencas; es decir, siempre hay una correlación de las nacientes en Campo Quijano y Rosario de Lerma sobre Cerrillos y La Merced”, indicó el secretario de Recursos Hídricos, Mauricio Romero, quien participó en el encuentro. Ese organismo coordinará los proyectos.
El objetivo es hacer frente a una problemática que esas localidades sufren desde hace décadas y que el Gobierno tenía previsto solucionar con un proyecto que contaba con el visto bueno de Nación, pero que fue suspendido por la actual gestión. La idea es comenzar los trabajos este año con recursos provinciales para llegar mejor a la próxima temporada de lluvias. “Las obras de las que hablamos básicamente tomarían los picos de escurrimiento para amortiguarlos en esas estructuras, liberando los caudales en volumen que manejables”, se indicó.
Los intendentes Borelli y Wayar marcaron la decisión provincial de encarar este trabajo de manera integral, con la participación de sus municipios y el respaldo de los legisladores por el departamento Cerrillos. En la reunión de hoy también participaron el senador Gonzalo Caro y los diputados Luis Albeza y Alfredo Jorge, como así también el secretario del Interior, Javier Diez Villa, y el director de Vialidad de Salta, Gonzalo Macedo.
Con un acto conmemorativo y celebraciones internas, la institución reconoce su trayectoria en la asistencia sanitaria de alta complejidad.
Los interesados deberán cumplir requisitos constitucionales y legales, con evaluaciones de antecedentes y entrevistas que finalizarán con la elevación de terna.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.