
La Escuela de Educación Técnica N° 3176 fue oficializada por decreto y dependerá del Ministerio de Educación. Responderá al crecimiento de la matrícula secundaria en los Valles Calchaquíes.
Desde Pata Pila advierten por las consecuencias de la “ausencia” del Estado en las comunidades originarias. “A una realidad compleja y dura, le están poniendo un pie en la cabeza a un sector que le cuesta todo”, reclamó.
Municipios14/03/2024La crisis económica afecta a todos, pero no de la misma manera, así lo reflejó en Aries el fundador de la ONG Pata Pila, al referirse a la realidad de las comunidades originarias en la provincia de Salta.
“A una realidad compleja y dura, le están poniendo un pie en la cabeza a un sector que le cuesta todo”, reclamó.
En este sentido, expuso las vicisitudes de los originarios para acceder a servicios básicos como la salud, educación, seguridad, infraestructura, entre otros.
“Se paga todo más caro en los almacenes de las comunidades de San Martín o Rivadavia”, afirmó, aludiendo a la inflación y la pobreza en el país.
Con este panorama, Bustamante, advirtió que muchas familias, de las 450 comunidades en el norte provincial, subsisten gracias a los planes sociales y al apoyo del Estado.
“Con esos aportes económicos es donde se mueve un poco la economía en las comunidades”, señaló.
El referente de Pata Pila reveló que en la última semana murieron tres niños en Santa Victoria Este.
“El Estado tiene una presencia bastante débil, por eso en estos cinco días se murieron otros tres niños en Santa Victoria Este; por eso tenemos todos los meses niños deshidratados, internados y desnutridos”, dijo.
“El Estado llega de una manera muy débil, con poca infraestructura, un plan bastante poco humano, con políticas que no transforman la realidad de las comunidades”, agregó.
Finalmente, apuntando al Estado en todas sus formas, bregó por políticas públicas para ocuparse de las comunidades indígenas en la provincia, ya que aseguró, “hoy no existen”.
La Escuela de Educación Técnica N° 3176 fue oficializada por decreto y dependerá del Ministerio de Educación. Responderá al crecimiento de la matrícula secundaria en los Valles Calchaquíes.
El IPV recomienda a los postulantes completar la inscripción online y presentar la documentación para validar su participación.
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.