
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
La diputada provincial sostuvo que “la política es una herramienta de cambio”, pero, no “con estos personajes”.
Salta13/03/2024En el tramo de manifestaciones en la sesión de este martes, la diputada Mónica Juárez, apuntó al diputado nacional por Salta, Carlos Zapata de la Libertad Avanza y al senador nacional y ex gobernador, Juan Carlos Romero, cuestionando “la doble vara de la política”.
Al comenzar su alocución la legisladora aseguró que sus declaraciones no pueden enmarcarse dentro del kirchnerismo, el radicalismo o la Libertad Avanza ya que aseguró que sus opiniones “reflejan” a un electorado “independiente”.
Juárez celebró que se hayan revelado las irregularidades en ANSES durante el gobierno de Alberto Fernández y cuestionó la demora de los medicamentos oncológicos y otras medidas de ajuste del gobierno de Javier Milei.
Recordando la sesión pasada, la legisladora confesó molestia cuando se apodó a un legislador, reflejando a su entender, “mediocridad”.
Precisamente, refiriéndose al diputado nacional por Salta, Carlos Zapata, Juárez, advirtió falta de respeto cuando “con su doble vara, todo el tiempo, está tratando de poner en lugares desafortunados con comentarios fuera de lugar”.
“No dejo de ver que tiene una doble vara, sobre todo, cuando se trata de hablar del Gobernador”, agregó.
Rememorando cuando, el ahora diputado nacional, ganó una banca en la Legislatura Provincial, Juárez le recordó que “fue a tocarle la puerta al Gobernador para pedirle recursos para llegar a la banca porque quería ganar la interna”.
Asimismo, la legisladora, cuestionó la actitud del libertario asegurando que “no tiene un eje muy claro dónde ir”. “Estuvo con el kirchnerismo, con Juntos por el Cambio y hoy con la Libertad Avanza; entiendo que él aplaude lo que el Presidente dice, pero esta doble vara me parece incómoda”, reforzó.
“Entonces cuando se convierte en denunciador serial, sin pasar por tribunales, los que somos funcionarios públicos tenemos la obligación de ir y hacer una denuncia cuando algo se hace mal”, remarcó, subrayando que el legislador tiene “don de denunciar cualquier verdura”.
Otro de los apuntados, por Mónica Juárez fue el senador nacional por Salta y exgobernador, Juan Carlos Romero, al recordarle las causas judiciales pendientes.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.