
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Fue en el marco de la reunión de la Bicameral de Trámite Legislativo, encargada de analizar los decretos del Poder Ejecutivo.
Política08/03/2024Nuevamente en el foco de la escena política se encuentra la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, esta vez por una acalorada exposición de la diputada nacional de Unión por la Patria, Carolina Gaillard, apuntando al senador nacional por Salta, Juan Carlos Romero.
La legisladora cuestionó la iniciativa de los legisladores oficialistas, de ambas cámaras, para que antes de que se avance con el tratamiento del DNU 70/23 del presidente Javier Milei, se aborde el tratamiento de los DNU del expresidente, Alberto Fernández.
“La gente no es tonta, déjense de hacerse lo pelotudos y de mirar a otro lado”, disparó la legisladora.
En el medio de su alocución, direccionó su discurso y apuntó directo al senador salteño: “Le voy a faltar el respeto, porque ustedes le están faltando el respeto a toda la sociedad. Usted senador Romero, usted le está faltando el respeto a la sociedad argentina”.
“Usted senador Romero que me mira con sorna, usted presentó una nota diciendo que se incluya en el temario los DNU de Alberto Fernández y se traten en forma cronológica, esto significa que el senador quiere que primero se trate de Alberto Fernández y no el DNU 70 que hoy está haciendo destrozos en la vida de la gente”.
“Sépanlo, aquí hay cómplices de esta maniobra dilatoria y no es la Libertad Avanza, es el PRO y parte de la UCR que no asumen la responsabilidad que tienen como diputados y senadores para sentarse en el recinto y dar quórum y rechazar el DNU”, expuso Gaillard.
“El DNU está hecho para favorecer a distintas empresas del país además de destruir la vida de la gente y consolidar la entrega del patrimonio nacional”, concluyó la legisladora.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.