
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
La vocera del Instituto Jurídico de Género del Colegio de Abogados cargó contra la justicia, “solo dictan medidas de protección, de prohibición de acercamientos o de ejercer violencia, pero están habilitados a dictar una cautelar”, dijo.
Salta08/03/2024En el programa El Acople, Josefina Arancibia, vocera del Instituto Jurídico de Género del Colegio de Abogados, reflotó el caso de Teresita Frías y la necesidad de replantear ciertos aspectos fundamentales del sistema judicial para abordar la violencia de género en Salta.
"Independientemente del caso particular de Teresita Frías, creo que hay que cuestionar el procedimiento que se sigue ante los Juzgados de Violencia Familiar de Género en nuestra provincia", comenzó la vocera. "La declaración de emergencia en 2014 por violencia de género marcó un antecedente en la conciencia colectiva, pero lamentablemente, las respuestas judiciales aún no están a la altura de las necesidades de las mujeres que buscan justicia", añadió Arancibia.
Cabe recordar que en el año 2018 la periodista salteña Teresita Frías fue tratada de “burra” por el entonces candidato a presidente, Javier Milei, y debió intervenir la justicia, aunque sin mayores soluciones.
La declaración de emergencia en violencia de género en 2014 impulsó la creación de una serie de juzgados, defensorías y fiscalías especializadas en este tipo de casos, sin embargo, parece que estos esfuerzos no son suficientes para garantizar una respuesta efectiva y justa en todos los casos, según lo apreció Arancibia.
"El caso de Teresita Frías no es más que uno en una larga lista de situaciones que reproducen la revictimización y alimentan la impunidad", señaló. "El resultado de archivar su caso no solo envía un mensaje disciplinador a quienes se animan a denunciar”, cuestionó.
"He sido crítica con los Juzgados de Violencia Familiar y de Género, porque no se expiden sobre el fondo del asunto. Siempre pedimos que den una sanción al agresor. Esto lo vemos con el caso de Teresita Frías”, culminó.
Según la vocera del Instituto de Género del Colegio de Abogados, debería ser un punto de inflexión que nos impulse a trabajar hacia un sistema judicial más sensible, eficiente y justo, pero que sobre todo que dicte sentencia hacia los agresores.
“Siempre pedimos que den una sanción al agresor y no pasa, esto lo vemos con el caso de Teresita Frías”, dijeron desde el Instituto Jurídico de Género del Colegio de Abogados.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.