
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
El resultado de la recaudación fiscal de febrero que el Ministerio de Economía dará a conocer anticipa una moderación en resultado del sector público nacional para el período, que no será tan holgado como el que pudo mostrar Caputo en enero.
Economía01/03/2024Por caso, la recaudación del Impuesto a las Ganancias de febrero cayó casi 40% en términos reales según indican las planillas del Ministerio de Economía sobre los envíos de coparticipación federal de impuestos. La brutal baja se debe a la reforma del impuesto que se aprobó a finales del año pasado.
Como se recordará, casi la totalidad de los empleados en relación de dependencia dejó de pagar el impuesto, y tan solo quedó una minoría de menos del 1% que sigue con un gravamen cedular anual, para aquellos que ganan $2.340.000 por mes. Esa movida restó una importante masa de recursos no solo al gobierno nacional sino a las provincias, ya que es uno de los pilares de la coparticipación.
El otro impuesto que es pilar de los ingresos del estado nacional, que también se comparte con los gobernadores es el IVA. Las consultoras privadas estiman que registró un incremento del 3,5% real. Esa suba no alcanza a compensar las pérdidas de Ganancias.
Además hay otra serie de impuestos menores que tiene asignaciones específicas que se comparten de manera no automática con las provincias, que dan señales de un fuerte deterior, según destaca en un informe la consultora Politkon Chaco.
“Entre los demás componentes de la coparticipación, se vuelven a observar bajas en los Impuestos Internos (-27,5%) y en Otros Coparticipados (-39,4%)”, plantea el reporte el cual sostiene que también hay recursos “derivados del impuesto a los Bienes Personales que cayeron 66,7%; los del impuesto a los Combustibles Líquidos -77,1%; y los del Monotributo -54%”. La consultora que dirige el economista Alejandro Pegoraron plantea que “el IVA de la Seguridad Social se expandió 2,4%”.
En ese contexto, los impuestos relacionados con el comercio exterior compensarán el desplome de recursos relacionados con la actividad económica interna, que está en caída libre debido al plan de ajuste del gobierno. En enero, la recaudación fiscal fue levemente positiva, pero si se excluyen los los derechos de exportación y el impuesto PAIS, el resto cayó 12%, según estimaciones de Cohen Argentina.
En febrero, al poner final a la polémica sobre la coparticipación del Impuesto PAIS el gobierno decidió por decreto modificar el componente de 30% de asignación específica, que antes de ello se entregaba a organizaciones sociales (9%) y a obras públicas (19,5%), Ahora, de 70% el gobierno nacional se quedará con casi el 97,5% (70% + 27,5).
Cómo vienen los gastos en febrero
Por el lado del gasto, el gobierno no pudo mantener pisados los gastos en febrero del mismo modo que en enero, aunque estuvo dando señales de que su política es dejar de pagar todo lo que pueda y cobrar todo lo que esté disponible. Hay señales previas de que el gobierno está abonando cuentas que quedaron pendientes de enero.
Según datos de la consultora Analytica, en los primeros 18 días de febrero, el gasto devengado disminuyó un 83% en términos reales , mientras que el gasto pagado lo hizo en un 56,8%. Mientras que el gasto total devengado de los 18 primeros días de febrero es de $786.020 millones, el gasto pagado fue de $963.024 millones, lo que implicaría que se está cancelando el gasto devengado en enero.
El economista Christian Buteler señaló a Ambito que en febrero el gobierno “no pudo mantener el ritmo de licuación de enero tanto en el gasto de jubilaciones como de salarios del sector público”. Eso se debe a que la inflación está cayendo.
Buteler estimó que la recaudación podría tener una fuerte caída en términos reales del 15% y que el Impuesto PAÍS podría estar por debajo de lo esperado.
“Cuando uno corta gasto la mejora es constante, cuando se licúa no”, explicó. Por caso, advirtió que el gobierno no le mandó plata a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y que a las universidades nacionales se les transfirió la misma plata que el año pasado sin ajuste inflacionario.
Ámbito
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.
Analía Parodi, ejecutiva del Grupo LEAD, brindó detalles del encuentro que mantuvo con la Mesa Empresaria y Productiva de Salta para ponerlos al tanto de las posibilidades comerciales que ofrece el gigante asiático.
INDEC informó cuánto necesitó una familia para no ser pobre. El mes pasado, la Canasta Básica Alimentaria había retrocedido por primera vez desde el 2020.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.