
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
El diputado provincial y miembro del Jury de enjuiciamiento dejó sus impresiones luego de que se aceptara la denuncia contra los jueces Luciano Martini y Rubén Arias Nallar, quienes condenaron en febrero de 2016 a Santos Clemente Vera.
Política29/02/2024“Es cierto, desde hace mucho tiempo la Justica está cuestionada por la sociedad, no solo por los casos que se han dado, como este, el asesinato de dos jóvenes turistas que tomó estado internacional”, aseguró – en Hablemos de Política – José Gauffin, diputado provincial y miembro del Jury de enjuiciamiento.
Explicó, en tanto, que en el caso se produjo un fallo al que catalogó de “inaudito”; es que, de buenas a primera, el Tribunal de Impugnación tiene la capacidad de revisar un fallo, pero no de juzgar, es decir, dicho tribunal debe analizar un fallo y luego remitirlo para sea procesado en un nuevo juicio.
“Pero se arrogó la facultad de juzgar y de condenar a Vera a cadena perpetua”, señaló el legislador, y continuó: “En estos casos, como en otros, uno ve que la sociedad tiene la sensación de que la Justica termina siendo discrecional en Salta, y a esto se le suma un reclamo histórico respecto a la independencia de la Justicia del poder político”.
Concluyendo, Gauffin dijo ver cierta politización de los fallos judiciales y se mostró sorprendido por la demora de 8 años en el fallo de la Corte.
“Un fallo no puede estar supeditado a ver cómo viene la onda política. Esa es la sensación”, finalizó.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.