
Cerro San Bernardo: buscan ordenar el caos vehicular con operativos y nueva infraestructura
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
Un aumento salarial del 24% es la nueva propuesta del Gobierno a los gremios que representan a los empleados públicos provinciales. El trabajador, que en diciembre pasado cobró $500.000, en mayo próximo percibirá $793.158.
Salta28/02/2024La oferta oficial presentada esta tarde en la continuidad de las paritarias 2024 prevé aumentos en febrero, marzo, abril y mayo del 6%. Es decir que en esos cuatro meses se completará la oferta del 24% para esta primera parte del año.
En la reunión que tuvo lugar en Casa de Gobierno se reiteró que los porcentajes incluidos en esta nueva propuesta deben sumarse a los aumentos correspondientes a 2023, que finalizó con un incremento anual del 212%. Pagado ya un 30% con los sueldos de enero, los empleados públicos cobrarán otro 30% con los haberes de febrero y del 22% que se pagará con el de marzo, mes en el que está contemplado el proporcional del último aguinaldo.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, indicó que el aumento propuesto tendrá un alto impacto en el bolsillo de los trabajadores y que para la Provincia significará un gran esfuerzo por la caída que registran los recursos y ante una situación de “extrema gravedad” nacional.
Se resolvió además que a partir de mañana los gremios se reunirán con funcionarios del área de Recursos Humanos del Gobierno provincial para ajustar detalles técnicos correspondientes a la liquidación de enero. En tanto, la reunión pasó a un cuarto intermedio para el viernes 1 de marzo.
Cartas documentos
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, anunció que “ya se intimó al Gobierno nacional, a través de dos cartas documentos emitidas por la Fiscalía de Estado, a que realice la transferencia a favor de la Provincia de Salta de las partidas correspondientes al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), como así también de las otras partidas asignadas a programas de financiamiento del sistema educativo, correspondientes a enero de 2024, los que no han sido girados a la fecha”.
Estas partidas se encuentran previstas en el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023 aprobado por Ley Nº 27.701, cuya vigencia fue prorrogada a partir del 1º de enero de 2024 por Decreto Nacional Nº 88/2023.
Se detalló que una de las cartas fue dirigida al ministro de Economía, Luis Caputo y la otra a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Fiore enfatizó también que estos fondos no automáticos “no son discrecionales sino que existen convenios previos firmados por la distintas provincias y la Nación”.
En la reunión también estuvieron presentes el ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho; el coordinador Administrativo de la Gobernación, Nicolás Demitrópulos; el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; la secretaria general de la Gobernación, Matilde López Morillo; el secretario Institucional y de Administración del Ministerio de Educación, Eduardo Costello; entre otros.
El secretario de Tránsito destacó la articulación con el Teleférico y afirmó que se planean intervenciones clave para reorganizar el tránsito en la zona.
El personal municipal comenzó a trabajar este lunes en la construcción de una isleta, luego se avanzará en veredas y cruces.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el diálogo institucional y pidió que Nación conozca la realidad del interior argentino.
El gobernador Gustavo Sáenz defendió el rol de los gobernadores, pidió diálogo y criticó la falta de inversión en las rutas del norte.
Provincia intensifica la capacitación de brigadistas y asegura el apoyo de medios aéreos nacionales para la temporada de incendios.
El municipio inició la reparación de un tramo con baches profundos y alto tránsito peatonal. Vecinos piden extender mejoras a otras zonas.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.