
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Un aumento salarial del 24% es la nueva propuesta del Gobierno a los gremios que representan a los empleados públicos provinciales. El trabajador, que en diciembre pasado cobró $500.000, en mayo próximo percibirá $793.158.
Salta28/02/2024La oferta oficial presentada esta tarde en la continuidad de las paritarias 2024 prevé aumentos en febrero, marzo, abril y mayo del 6%. Es decir que en esos cuatro meses se completará la oferta del 24% para esta primera parte del año.
En la reunión que tuvo lugar en Casa de Gobierno se reiteró que los porcentajes incluidos en esta nueva propuesta deben sumarse a los aumentos correspondientes a 2023, que finalizó con un incremento anual del 212%. Pagado ya un 30% con los sueldos de enero, los empleados públicos cobrarán otro 30% con los haberes de febrero y del 22% que se pagará con el de marzo, mes en el que está contemplado el proporcional del último aguinaldo.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, indicó que el aumento propuesto tendrá un alto impacto en el bolsillo de los trabajadores y que para la Provincia significará un gran esfuerzo por la caída que registran los recursos y ante una situación de “extrema gravedad” nacional.
Se resolvió además que a partir de mañana los gremios se reunirán con funcionarios del área de Recursos Humanos del Gobierno provincial para ajustar detalles técnicos correspondientes a la liquidación de enero. En tanto, la reunión pasó a un cuarto intermedio para el viernes 1 de marzo.
Cartas documentos
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore, anunció que “ya se intimó al Gobierno nacional, a través de dos cartas documentos emitidas por la Fiscalía de Estado, a que realice la transferencia a favor de la Provincia de Salta de las partidas correspondientes al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), como así también de las otras partidas asignadas a programas de financiamiento del sistema educativo, correspondientes a enero de 2024, los que no han sido girados a la fecha”.
Estas partidas se encuentran previstas en el Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023 aprobado por Ley Nº 27.701, cuya vigencia fue prorrogada a partir del 1º de enero de 2024 por Decreto Nacional Nº 88/2023.
Se detalló que una de las cartas fue dirigida al ministro de Economía, Luis Caputo y la otra a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Fiore enfatizó también que estos fondos no automáticos “no son discrecionales sino que existen convenios previos firmados por la distintas provincias y la Nación”.
En la reunión también estuvieron presentes el ministro de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho; el coordinador Administrativo de la Gobernación, Nicolás Demitrópulos; el ministro de Salud Pública, Federico Mangione; la secretaria general de la Gobernación, Matilde López Morillo; el secretario Institucional y de Administración del Ministerio de Educación, Eduardo Costello; entre otros.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.