
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El padre de una de las jóvenes asesinadas en 2011 se refirió -por Aries- a las dificultades en la justicia salteña para reabrir la causa.
Judiciales27/02/2024Desde el viernes pasado, luego de su llegada a Salta, Jean-Michel Bouvier, padre de Cassandre Bouvier, mantuvo reuniones con el gobernador, Gustavo Sáenz; el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; el procurador General, Pedro García Castiella; la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero; y representantes de la Comisión de Justicia del Senado, con el objetivo de plantear la reapertura de la causa judicial.
Luego de la liberación de Santos Clemente Vera por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, del 07 de diciembre de 2023, se instaló nuevamente sobre la opinión pública el crimen cometido en 2011 en la Quebrada de San Lorenzo.
Por Aries, Jean-Michel Bouvier -en compañía del periodista e investigador francés Jean-Charles Chatard y por la abogada y senadora nacional (MC), Sonia Margarita Escudero- dio las primeras conclusiones de la seguidilla de reuniones que tuvo durante su estadía en la provincia.
“Concretamente los hechos y solamente los hechos, la amistad no me interesa, hay mucha gente del poder político y judicial que dan las condolencias, lo entiendo, pero estoy cansado de este tipo de cosas”, manifestó con enfado Bouvier.
“Espero los hechos y nada más que los hechos”, reforzó.
Ahora bien, uno de los obstáculos que especialistas y funcionarios judiciales señalaron –para la reapertura de la causa judicial- fue el cambio del sistema penal inquisitorio -en 2014 se celebró el juicio bajo este sistema- al acusatorio, que rige actualmente desde el 2019.
“Es tarea del Poder Judicial de Salta de encontrar el camino de salida”, sostuvo y lanzó una advertencia.
“Si ellos no encuentran un camino que me satisfecha voy a denunciar públicamente con nombre y apellido ante el Juzgado General en Francia, entonces vamos a ir con un proceso acusatorio”, amenazó.
En su alocución, Bouvier habló de “perejiles” insistiendo con la búsqueda de la verdad y la investigación de los hechos.
El próximo 29 de febrero se define si se inicia el Jury de enjuiciamiento contra los jueces de la Sala III del Tribunal de Impugnación, Luciano Martini y Rubén Arias Nallar, por la condena en segunda instancia a Santos Clemente Vera.
“Tengo miedo que este Jury esconda la realidad de la cosa y tapen el caso, no olvidamos una cosa que los Jueces de la Corte que no revoquen la sentencia arbitraria del Tribunal de Impugnación hay que procesar también. La responsabilidad de la Corte es de un nivel más alto que el del Tribunal de Impugnación”, completó Jean-Michel Bouvier sobre el tema.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".