
En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.


El padre de una de las jóvenes asesinadas en 2011 se refirió -por Aries- a las dificultades en la justicia salteña para reabrir la causa.
Judiciales27/02/2024
Ivana Chañi
Desde el viernes pasado, luego de su llegada a Salta, Jean-Michel Bouvier, padre de Cassandre Bouvier, mantuvo reuniones con el gobernador, Gustavo Sáenz; el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; el procurador General, Pedro García Castiella; la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero; y representantes de la Comisión de Justicia del Senado, con el objetivo de plantear la reapertura de la causa judicial.
Luego de la liberación de Santos Clemente Vera por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, del 07 de diciembre de 2023, se instaló nuevamente sobre la opinión pública el crimen cometido en 2011 en la Quebrada de San Lorenzo.
Por Aries, Jean-Michel Bouvier -en compañía del periodista e investigador francés Jean-Charles Chatard y por la abogada y senadora nacional (MC), Sonia Margarita Escudero- dio las primeras conclusiones de la seguidilla de reuniones que tuvo durante su estadía en la provincia.
“Concretamente los hechos y solamente los hechos, la amistad no me interesa, hay mucha gente del poder político y judicial que dan las condolencias, lo entiendo, pero estoy cansado de este tipo de cosas”, manifestó con enfado Bouvier.
“Espero los hechos y nada más que los hechos”, reforzó.
Ahora bien, uno de los obstáculos que especialistas y funcionarios judiciales señalaron –para la reapertura de la causa judicial- fue el cambio del sistema penal inquisitorio -en 2014 se celebró el juicio bajo este sistema- al acusatorio, que rige actualmente desde el 2019.
“Es tarea del Poder Judicial de Salta de encontrar el camino de salida”, sostuvo y lanzó una advertencia.
“Si ellos no encuentran un camino que me satisfecha voy a denunciar públicamente con nombre y apellido ante el Juzgado General en Francia, entonces vamos a ir con un proceso acusatorio”, amenazó.
En su alocución, Bouvier habló de “perejiles” insistiendo con la búsqueda de la verdad y la investigación de los hechos.
El próximo 29 de febrero se define si se inicia el Jury de enjuiciamiento contra los jueces de la Sala III del Tribunal de Impugnación, Luciano Martini y Rubén Arias Nallar, por la condena en segunda instancia a Santos Clemente Vera.
“Tengo miedo que este Jury esconda la realidad de la cosa y tapen el caso, no olvidamos una cosa que los Jueces de la Corte que no revoquen la sentencia arbitraria del Tribunal de Impugnación hay que procesar también. La responsabilidad de la Corte es de un nivel más alto que el del Tribunal de Impugnación”, completó Jean-Michel Bouvier sobre el tema.

En su columna en Aries, el abogado Napoleón Gambetta contó un caso reciente del Parque de la Costa y aclaró que los carteles de “no nos hacemos responsables” no sirven de excusa.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

La investigación inició con denuncias anónimas a la web del Ministerio Público Fiscal. Se logró establecer que la actividad involucraba a una mujer, su hijo y familiares alojados en el penal.

Además, se dio a conocer el video del allanamiento de la Policía a la casa del horror.

El juez Gustavo Morizzio recorrió el pozo de Lomas de Olmedo, denunciado por causar contaminación y la muerte de animales. Está fuera de control desde marzo.

Tras un operativo en Palermo, la artista fue rescatada y el imputado será indagado en las próximas horas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.