
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
El padre de una de las jóvenes asesinadas en 2011 se refirió -por Aries- a las dificultades en la justicia salteña para reabrir la causa.
Judiciales27/02/2024Desde el viernes pasado, luego de su llegada a Salta, Jean-Michel Bouvier, padre de Cassandre Bouvier, mantuvo reuniones con el gobernador, Gustavo Sáenz; el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; el procurador General, Pedro García Castiella; la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero; y representantes de la Comisión de Justicia del Senado, con el objetivo de plantear la reapertura de la causa judicial.
Luego de la liberación de Santos Clemente Vera por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, del 07 de diciembre de 2023, se instaló nuevamente sobre la opinión pública el crimen cometido en 2011 en la Quebrada de San Lorenzo.
Por Aries, Jean-Michel Bouvier -en compañía del periodista e investigador francés Jean-Charles Chatard y por la abogada y senadora nacional (MC), Sonia Margarita Escudero- dio las primeras conclusiones de la seguidilla de reuniones que tuvo durante su estadía en la provincia.
“Concretamente los hechos y solamente los hechos, la amistad no me interesa, hay mucha gente del poder político y judicial que dan las condolencias, lo entiendo, pero estoy cansado de este tipo de cosas”, manifestó con enfado Bouvier.
“Espero los hechos y nada más que los hechos”, reforzó.
Ahora bien, uno de los obstáculos que especialistas y funcionarios judiciales señalaron –para la reapertura de la causa judicial- fue el cambio del sistema penal inquisitorio -en 2014 se celebró el juicio bajo este sistema- al acusatorio, que rige actualmente desde el 2019.
“Es tarea del Poder Judicial de Salta de encontrar el camino de salida”, sostuvo y lanzó una advertencia.
“Si ellos no encuentran un camino que me satisfecha voy a denunciar públicamente con nombre y apellido ante el Juzgado General en Francia, entonces vamos a ir con un proceso acusatorio”, amenazó.
En su alocución, Bouvier habló de “perejiles” insistiendo con la búsqueda de la verdad y la investigación de los hechos.
El próximo 29 de febrero se define si se inicia el Jury de enjuiciamiento contra los jueces de la Sala III del Tribunal de Impugnación, Luciano Martini y Rubén Arias Nallar, por la condena en segunda instancia a Santos Clemente Vera.
“Tengo miedo que este Jury esconda la realidad de la cosa y tapen el caso, no olvidamos una cosa que los Jueces de la Corte que no revoquen la sentencia arbitraria del Tribunal de Impugnación hay que procesar también. La responsabilidad de la Corte es de un nivel más alto que el del Tribunal de Impugnación”, completó Jean-Michel Bouvier sobre el tema.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.