
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
Pedro García Castiella se reunirá con Jean Michel Bouvier en el marco de su visita a Salta para exigir la reapertura de la causa por el asesinato de su hija Cassandre Bouvier en 2011.
Salta26/02/2024El procurador de la Provincia, Pedro García Castiella se reunirá esta mañana con el padre de Cassandre Bouvier, asesinada junto a Houria Moumni, en San Lorenzo en el año 2011. Si bien quiso ser “cuidadoso” respecto a los detalles del encuentro, por Aries, aseguró que, al ser él una víctima “merece saber la verdad sobre el trámite y hecho procesal de la causa”.
“Acá existió una instalación mediática de una apariencia de verdad de una noticia que no es tal”, comenzó el Procurador y añadió, “la Corte Suprema de Nación después de tener 7 años el expediente en sus manos, solo llegó a decir en dos carillas que el Tribunal de Impugnación carecía de competencia para haber revertido la absolución en condena y que eso no lo podía hacer, pero no llegó a avanzar en términos de señalar lisa y llanamente la inocencia del señor Clemente Vera”, explicó Castilla.
Según lo advirtió, esto lleva al expediente y la situación procesal a “un punto muy delicado”, porque “lo único que la Corte Suprema dijo es que la corte de Salta no le contestó a la defensa el agravio en las facultades y competencia del Tribunal de Impugnación para haber avanzado en una condena y no dice una palabra más”, reforzó, informando que el siguiente paso es el pronunciamiento de la Corte local y que de allí “se abre abanico de probabilidades, sin saber para dónde irá el pronunciamiento”.
Respecto a la posibilidad concreta y material de abrir una nueva investigación o juicio respecto al crimen de las turistas francesas, García Castiella sostuvo que se deben considerar dos aspectos, pero que no será sencillo.
“No es fácil después de 13 años una nueva investigación en términos materiales porque después de la reforma judicial que hubo en el año 2013, esta causa quedó en lo que se denomina sistema viejo. Si llegase al punto de reabrirse, la tendría que llevar un juez de instrucción y no un fiscal, mediante un juzgado de transición. En términos procesales también, porque ahora solo estamos con un fallo que no declaró la nulidad de las acciones previas”, aseveró.
Finalmente expresó que a pesar de “las buenas voluntades” para reabrir la causa, primero, se tiene que resolver la situación procesal donde intervinieron varios tribunales, -Sala de Juicio, Tribunal de Impugnación, Corte de Justicia y Suprema Corte- y en tanto no se subsane todo el proceso, no se puede regresar a foja cero “como si nada”.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.