
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Victoria Villaruel participó del aniversario 211 de la Batalla de Salta, en medio del reclamo de organismos de derechos humanos que repudiaron su presencia.
Salta21/02/2024En comunicación con Aries, Blanca Nenina Lescano referente de la Mesa de DDHH de Salta, repudió la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, quien participó de los actos oficiales de la conmemoración de la Batalla de Salta, alegando que “entrega la soberanía del país y reivindica el terrorismo de Estado”.
Nenina Lescano, comentó sobre la manifestación, “estamos recordando lo que fue la soberanía, dejar de ser colonia de España y para eso lucharon Belgrano y los héroes gauchos, entonces tenemos que repudiar a esta gente que niega y reivindica el terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad”.
Según la referente, “no se puede permitir que una persona así venga a Salta, y menos a en una fecha como esta, cuando forma parte de un gobierno que no habla de soberanía, y por el contrario entregan y venden el país, tipo golpe de Estado institucional”.
“También habla de entregar definitivamente las Islas Malvinas al gobierno Británico, entonces ¿de qué soberanía habla y por qué puede estar en un palco recibiendo honores, cuando niega los derechos humanos?”, terminó.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.