El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner

El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.

Política03/07/2025

cristina-critico-en-twitter-el-fallo-contra-VS3WOCBB55CSFPJCZDZDT2N7RI

El Gobierno monitorea la visita de Luiz Inácio Lula da Silva a Cristina Kirchner y descarta reforzar el operativo de seguridad en el departamento de San José 1111 en Constitución. El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos para cubrir el perímetro.

“Vamos a ser discretos cuidándolo. No va a haber refuerzo por el momento”, expresan fuentes oficiales. El Ministerio de Seguridad -que preside Patricia Bullrich- no tiene previsto por el momento aplicar un vallado para contener manifestantes que se presenten y afirma que el mandatario será escoltado durante todo el trayecto por personal de la Policía Federal Argentina (PFA) en coordinación con otras agencias.

La Casa Rosada advierte que enviará más efectivos federales a la zona sólo en caso de que el operativo actual sea desbordado por la distribución y la cantidad de militantes en los alrededores. Se trata del mismo proceso que aplicaron en las movilizaciones previas a San José 1111. “Si hay veinte personas no se corta la calle, pero si hay miles vamos a priorizar la seguridad pública y el cuidado de los bienes del Estado”, agregan en el oficialismo.

La mesa política de Balcarce 50 apunta a evitar tensiones entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad y busca a bajarle el tono al encuentro entre Lula da Silva y Cristina Kirchner. Es el primer jefe de Estado que la visita desde que la Corte Suprema rechazó su recurso y confirmó la condena a seis años por la causa Vialidad. El juez Jorge Gorini aceptó el pedido de la expresidenta con la aclaración de que debe “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes“.

KENDVQUALJG65NFGYPGQQ2SA7I-1-728x485Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%

Lula llegó ayer a Buenos Aires para participar este jueves de la reunión LXVI de líderes del Mercosur que encabeza Javier Milei en el Palacio San Martín. Se trata de la primera vez que el brasileño viaja a la Argentina desde la asunción del jefe de Estado en diciembre de 2023. Se cruzaron en noviembre de 2024 en Río de Janeiro por el G-20.

El Ministerio de Relaciones Exteriores -que preside Gerardo Werthein- apunta a avanzar en acuerdos dentro y afuera del bloque regional junto con la ampliación de la lista de excepciones a los aranceles para poder firmar una baja recíproca con los Estados Unidos. Milei le entregará además presidencia de pro-témpore de los próximos seis meses a Lula.

El Mercosur finalizó además las negociaciones por el tratado de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), que integran Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Cancillería informó que creará un “área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de US$4,3 trillones”.

El bloque busca avanzar además con la ratificación del tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE). Es parte de lo que expresó Lula da Silva en su discurso: “Estoy seguro de que a finales de este año firmaremos acuerdos con la Unión Europea y la AELC, creando una de las mayores zonas de libre comercio del mundo. También avanzaremos en las negociaciones con Canadá y los Emiratos Árabes Unidos”.

Con información de 

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail