
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Se pueden inscribir personas de la comunidad universitaria y de toda la sociedad en general. Cursos arancelados.
Educación05/02/2024El Centro de Lenguas de la Universidad Nacional de Salta informó que iniciaron las inscripciones para los diferentes cursos de idiomas que ofrece el mismo. Se pueden inscribir personas de la comunidad universitaria y de toda la sociedad salteña.
Las mismas se realizan a través del sistema SIU GUARANI https://preinscripcion.unsa.edu.ar/preinscripcion/?__o=
Instructivo para ESTUDIANTES EXTERNOS:
https://drive.google.com/file/d/1_1rOU2DpTezUHp1s8QdxhTJMvd5i78nX/view
Instructivo para ESTUDIANTES DE GRADO:
https://drive.google.com/file/d/1XWx8XXy92n8GUCWCuZxmGm9AecVtYygv/view
El Centro de Lenguas de la Universidad Nacional de Salta ofrece cursos semestrales de:
Todo estudiante con conocimientos previos puede realizar un test de nivelación para saber en qué nivel debe inscribirse. Para inscribirse deben seguir los pasos detallados en la solapa “nivelaciones” de la página web del centro de lenguas. http://www2.unsa.edu.ar/clenguas/
Todo estudiante que haya realizado cursos de idiomas y posea certificación puede enviar una foto de su certificado a [email protected] para que se realice la equivalencia correspondiente y se le envíe una constancia de nivel que le permite acceder al nivel subsiguiente.
Los cursos son extracurriculares, arancelados y debidamente certificados por el Centro de Lenguas de la Universidad. Apuntan a las cuatro macro habilidades lingüísticas: entender, hablar, leer y escribir.
No se requieren conocimientos previos para los niveles iniciales.
Los cursos están destinados a todas las personas mayores de 18 años, estén o no, vinculadas con nuestra Universidad.
Oficina: Edificio Central de Bibliotecas, subsuelo, al lado de la Biblioteca de Cs Exactas.
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 12.30 h.
Teléfonos: 0387 4258699.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
El estado donde se vio el mayor impacto fue en Kentucky. También hubo daños en Missouri y Virginia.
Gastón Galíndez cuestionó la intervención del partido y afirmó que el reclamo se sostiene por vías judiciales e institucionales. Este martes, el Congreso Nacional del PJ tratará el tema.
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.
El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.