
Lula da Silva confirmó que buscará la reelección para asumir su cuarto mandato en Brasil
El Mundo23/10/2025Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.


Julián David Correa Posso fue detenido el miércoles pasado en Medellín luego de un operativo realizado por Interpol. Se sospecha que trabajó en el mantenimiento de aeronaves utilizadas por una organización rosarina que traía droga desde Bolivia
El Mundo02/02/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/25HLDXS4UVBZVJAUMNBKNSMISQ.jpg)


Un joven de 24 años de nacionalidad colombiana fue detenido el pasado miércoles en Medellín, en un operativo que llevó a cabo la Interpol. Se trata de Julián David Correa Posso, un asistente técnico en mecánica aeronáutica que tenía pedido de captura desde el 30 de octubre del año pasado.
En aquel momento la Justicia federal de Rosario realizó el operativo Cosecha blanca dirigido a una presunta banda narco liderada por Brian Walter Bilbao -que permanece prófugo al igual que una parte de la estructura bajo investigación-, sospechada de traer droga desde la Amazonía boliviana hasta el sur de Santa Fe en sus propios aviones, de distribuirla en Buenos Aires, y de lavarla a través de distintos negocios en Rosario.
Correa Posso había logrado, sin saberlo, esquivar el arresto en octubre pasado. Había llegado al aeropuerto de Rosario mediante un vuelo de la aerolínea Copa que aterrizó el 13 de octubre del año pasado, e hizo la ruta inversa para irse el 29 de octubre en horas de la madrugada. Un día después de su salida del país comenzaron los procedimientos que encabezó la sección de Investigaciones de Gendarmería con la Procunar y la Fiscalía Federal 3 de Rosario.
El joven de 24 años, de acuerdo al expediente, integra un grupo de personas de su misma nacionalidad que cayeron el 30 de octubre en el operativo. Puntualmente, se los encontró haciendo tareas con dos aviones Beechcraft Baron dentro de un hangar privado de Campo Timbó, Club de campo y golf, que está situado en la vecina localidad de Oliveros.
Los otros arrestados de la misma nacionalidad fueron Juan Manuel Gómez Orrego (piloto), Santiago Arbeláez Zapata (ingeniero aeronáutico), José David Hurtado Osorno (mecánico de aeronaves) y Wilmer David Bolívar Cano (copiloto y asistente mecánico). Correa Posso había sido, precisamente, asistente de Arbeláez Zapata, con quien llegó a Rosario el 13 de octubre del año pasado. Por cuestiones de destino, el ingeniero aeronáutico tenía pasaje de vuelta para principios de noviembre, que obviamente se vio frustrado por su aprehensión.
Los investigadores judiciales no pueden, hasta el momento, establecer que todos los colombianos forman parte de una organización de su vecino país que articulaba maniobras con la presunta estructura liderada por el rosarino Bilbao. Lo que sí llamó la atención es que Arbeláez Zapata y Correa Posso, dormían en distintos hoteles, nunca en uno fijo, y paseaban por bares del barrio Pichincha –donde está el principal paseo gastronómico de la ciudad– y por el Alto Rosario shopping, en la zona de Refinería.

Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.

El presidente de Colombia intensificó sus críticas contra el despliegue militar que lanzó Washington. “Este tipo de maniobras nosotros creemos que rompen el derecho internacional”, sostuvo.

Las declaraciones las realizó la portavoz de la Administración de Donald Trump, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre qué pasos podría tomar el Gobierno colombiano para mejorar la tensa situación bilateral.
"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.
La Corte Suprema condenó a siete participantes del intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro, imponiendo penas de entre 7,5 y 17 años de prisión.

Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.