
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
La secretaria de Gobierno de la Municipalidad defendió el incremento a $400 la hora, alegando que un estacionamiento privado “sale más caro”. Además destacó las cuadras que se habilitaron gratis para estacionar.
Salta02/02/2024 Itati RuizPor Aries, Agustina Agolio, secretaria de Gobierno, reconoció que para aplicar el incremento todo el equipo entró en conocimiento decidiendo liberar algunas cuadras para que vecinos frentistas y comerciantes, puedan aparcar su vehículo sin abonar la tarifa.
Las declaraciones tuvieron lugar luego de que se difundiera el video de un salteño que por no querer pagar ese precio, casi atropella a una permisionaria dándose a la fuga. También del malestar generalizado en la ciudad de Buenos Aires, donde el valor de la hora pasó de $81 a $176 respecto de la tarifa denominada “simple”.
“Uno va a un estacionamiento privado y sale más caro y a la vez vemos hemos liberado un par de cuadras que van a estar pintadas de verde para que se puedan estacionar de forma gratuita los frentistas de los comercios y la gente que pueda bajar a comprar y no tenga que pagar”, manifestó Agolio.
“La verdad es que siempre está por debajo de un estacionamiento privado”, reforzó.
Asimismo aseguró que la recaudación del sistema de estacionamiento medido en Salta es mínima respecto a las ganancias que genera, “la mayor parte de la plata se la quedan los permisionarios, que son personas que tienen dificultad para entrar al trabajo formal”, agregó, recordando la importancia de solicitar el ticket al momento de adquirir el servicio.
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.