
Al menos 33 palestinos murieron en las últimas 24 horas como consecuencia de ataques israelíes sobre distintos puntos de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias del enclave.
Es la peor sequía de los últimos 1.200 años, señalan. En la zona de Cataluña prohibieron lavar automóviles y llenar las piscinas.
El Mundo01/02/2024Los residentes de la región española de Cataluña tendrán prohibido lavar sus automóviles y llenar las piscinas vacías en virtud de una serie de medidas anunciadas el jueves para aliviar la peor sequía registrada en la región.
Las medidas, que entrarán en vigor el viernes, afectarán a unos seis millones de personas de 200 pueblos y ciudades, incluida Barcelona, la segunda ciudad más grande de España. Se adoptaron después de que los embalses cayeran hasta cerca del 16% de su capacidad.
La península ibérica registra su mayor sequía en 1.200 años, según un estudio de 2022, lo que ha obligado a las autoridades catalanas a considerar la posibilidad de transportar agua en barco a Barcelona en caso de sequía, una medida adoptada en 2008, cuando el nivel de los embalses se acercaba al 20% y funcionaban menos plantas desalinizadoras.
El gobierno local quiere que los residentes reduzcan su consumo de agua en un 5% y los agricultores hasta en un 80%. Según un primer conjunto de medidas, que podrían endurecerse posteriormente si la situación no mejora, el consumo de agua permitido se reducirá de 210 litros por persona al día en Cataluña a 200 litros.
"La sequía se superará, pero estamos en una nueva realidad climática en la que es más probable que haya nuevas sequías y que sean más intensas", dijo el líder regional Pere Aragonès en una rueda de prensa.
Los árboles sólo se regarán con aguas residuales para garantizar su supervivencia, mientras que se prohibirá llenar piscinas vacías, incluso en instalaciones turísticas.
Sin embargo, los clubes de natación de competición podrán llenar parcialmente sus piscinas cubiertas siempre que tomen contramedidas, como cerrar las duchas.
El área metropolitana de Barcelona ya ha reducido la presión del agua en los sistemas de abastecimiento de algunas poblaciones e impondrá sanciones de hasta 3.000 euros por infringir las restricciones, aunque no quedó claro cómo controlarán las autoridades los incumplimientos.
En el embalse de Sau, que se encuentra al 4% de su capacidad, ha aflorado una torre de iglesia que antes estaba bajo el agua. "Estuve aquí de niño, lo recuerdo. Ahora tengo 77 años y nunca lo había visto así", dijo Joaquim Casali en el embalse el miércoles.
Con información de Agencia Reuters.
Al menos 33 palestinos murieron en las últimas 24 horas como consecuencia de ataques israelíes sobre distintos puntos de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias del enclave.
Wall Street reacciona con preocupación a la decisión del CEO de fundar el American Party, en medio de críticas de Donald Trump y dudas sobre su enfoque en la gestión de la empresa.
Este lunes fue cesado tras una serie de ataques ucranianos que causaron caos en los aeropuertos rusos y luego fue hallado en su automóvil con una bala en la cabeza.
Entendió que las restricciones técnicas y comerciales del fabricante del iPhone impiden a los desarrolladores de aplicaciones dirigir a los usuarios hacia ofertas más baratas.
La catástrofe surgió a raíz de tormentas eléctricas y lluvias torrenciales. Cerca de 27 menores de 12 años se encuentran aún desaparecidas.
La actividad se mantiene en nivel de alerta máximo y las autoridades advierten sobre posibles flujos de lodo volcánico si se registran lluvias intensas en las próximas horas.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.