
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.


La principal disputa con la oposición -luego de que Luis Caputo anunciara que se retiraba el paquete fiscal- es por las facultades delegadas que la norma le otorga a Milei.
Argentina01/02/2024
Viole Gil - Moro Frías:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MOTTFO557BG4NLZ2RQDW2IP33U.jpg)
Aunque confían en que van a tener los votos para aprobar el paquete de proyectos, incluso aquellos artículos que todavía generan cierta polémica, las autoridades nacionales evitan hacer un balance de lo que fue el primer día de la maratónica sesión, que continúa este jueves, y prefieren esperar a la votación.
La principal disputa con la oposición -luego de que Luis Caputo anunciara que se retiraba el paquete fiscal- es por las facultades delegadas que la norma le otorga a Milei. De las 12 emergencias que le permitirían al Presidente legislar sin pasar por el Congreso en lo referente a esas áreas, el oficialismo terminó descartando seis: económica, financiera, en seguridad, tarifaria, energética y administrativa. Sin embargo, todavía había diputados que buscaban remover la emergencia tarifaria y fundamentar mejor las bases que restringen las facultades delegadas en materia de seguridad.
Desde su oficina en la Quinta de Olivos, alejado de las acaloradas discusiones que se estaban llevando adelante en el Congreso, el presidente Javier Milei siguió de cerca la primera jornada del debate que se desarrolló en medio de disturbios en las afueras del recinto y negociaciones permanentes entre el oficialismo y la oposición.
Dentro del radicalismo, el sector liderado por Facundo Manes fue el que se expresó con mayores reparos sobre este punto. Sin embargo, no tendría todo el acompañamiento de la banca ya que otros diputados de la UCR reconocieron que los libertarios ya han bajado significativamente la cantidad de emergencias y señalan que en el pasado también se han votado facultades delegadas a otros presidentes.
En la misma línea, los 8 miembros de la Coalición Cívica y los socialistas, que integran el bloque HCF, también adelantaron en su dictamen de minoría que no están de acuerdo con ningún tipo de delegación de facultades. Sumado a esto, está la incógnita sobre cómo se expresarán los 9 diputados de Innovación Federal que responden a gobernadores. Si bien dijeron que tenían diferencias con este punto, no adelantaron su voto.
Expectantes, los principales referentes de La Libertad Avanza, con y sin cargos, se acercaron hasta la Cámara de Diputados para respaldar la iniciativa que el jefe de Estado envió a finales de diciembre pasado y que en este último tiempo sufrió varias modificaciones.
Por su parte, la Oficina del Presidente emitió por la tarde un comunicado en las redes sociales, en el que remarcó que “la política tiene la oportunidad de empezar a revertir el daño que le ha causado al pueblo argentino”.
Infobae

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.