
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
Argentina03/07/2025El Gobierno derogó este jueves por decreto una veintena de regulaciones que impactan de lleno en la industria de ganadería y pesca. Algunas de ellas, habían sido creadas hace 60 años por organismos que también fueron disueltos con el paso del tiempo y no se encuentran vigentes. “Constituye un paso más hacia la consolidación de un sistema de comercio agropecuario transparente, previsible y adaptado a las necesidades actuales del país“, señalaron.
Las disposiciones quedaron eliminadas por medio de la resolución 119/2025 publicada en el Boletín Oficial. En el artículo 1 se ejemplifica que algunas de las normativas fueron creadas durante la década de 60, mientras que la última corresponde al año 2011.
“Dichas normas fueron dictadas en el marco de programas o estructuras hoy inexistentes, lo que ha determinado su falta de aplicabilidad en el escenario actual”, describieron. Entre los organismos que las habían creado pusieron como ejemplo a la ex Junta Nacional de Carnes, disuelta en 1991, la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario, eliminada en 2012, y la ex Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, modificada en 2024.
Por tal motivo, consideraron necesario “contar con un ordenamiento jurídico coherente, simple y eficaz, que brinde claridad tanto a los operadores como a la administración“, lo cual contribuiría al objetivo de garantizar una gestión pública ”moderna y transparente”.
De la misma manera, destacaron que “la presente medida constituye un paso más hacia la consolidación de un sistema de comercio agropecuario transparente, previsible y adaptado a las necesidades actuales del país“, por lo que subrayaron que la creación de una nueva normativa resultaría en un proceso de ”fiscalización más ágil, objetiva y eficaz".
Todas las normativas derogadas
Con información de C5N
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
La ola polar disparó la demanda prioritaria por encima de los 100 millones de m³ diarios y generó cortes en estaciones de GNC e industrias. El Gobierno activó un comité de emergencia.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.