
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Superan los 10.000, un número nunca antes informado para este período del año.
Salud30/01/2024Los casos de dengue notificados por el Ministerio de la Salud de la Nación, en las tres primeras semanas del año ya superan los 10.000, rondan los 11.800, según voceros.
Aunque son casi 17.000 hasta el 20 de este mes, de acuerdo con una estimación a partir de los datos oficiales publicados. Más allá de la diferencia, se trata de una cifra inédita a esta altura de la temporada de enfermedades transmitidas por mosquitos, incluso durante las epidemias.
Basta con repasar los casos registrados a partir de la gran epidemia de 2016 y las que le siguieron en 2020 o el año pasado. Por ejemplo, en 2023, cuando la notificación de casos no cesó ni en los meses fríos, de un total de 140.416 anuales informados solo 54 corresponden a las tres primeras semanas. Recién avanzado marzo, la cifra se acercaba a los 17.000 casos notificados desde las provincias.
“En este momento, 11 provincias presentan cinco o más casos de dengue sin antecedente de viaje (autóctonos) en su territorio en lo que va de la temporada y todas las jurisdicciones han presentado casos importados”, informó la cartera sanitaria nacional ayer a través del Boletín de Vigilancia Epidemiológica. Esos datos están actualizados al 20 de este mes.
La suba esta temporada de dengue, de acuerdo con la evaluación oficial, arrancó durante la semana del 19 al 25 de noviembre con más de 1000 casos semanales. Entre el 10 y el 16 de diciembre, hubo un salto en las notificaciones a un promedio de 2000 casos por semana.
Ante la consulta, dado que la semana pasada el Ministerio de Salud modificó la manera de registrar los casos de dengue, desde el área de Epidemiología de la cartera a cargo de Mario Russo respondieron hoy que “las dos primeras semanas del año hubo entre 4300 y 4400 por semana”, mientras que para la tercera semana de enero son “poco más de 3000″.
Las temporadas de dengue se consideran de agosto a agosto en los boletines oficiales. Para la que está en curso (2023-2024), se registraron 10.643 casos entre el 30 de julio y el 31 de diciembre pasado, de acuerdo con los datos por semanas que proporcionó a este medio la autoridad sanitaria.
Al término de la primera semana de 2024, ya de acuerdo con los boletines epidemiológicos, pasaron a 17.540 los casos desde agosto pasado, mientras que para la segunda semana eran 22.394 y, para la tercera, 27.430.
A partir de esto, con una diferencia semanal de nuevos diagnósticos notificados de 6897 casos la primera semana, 4854 la segunda y 5036 la tercera, los casos acumulados alcanzarían los 16.787 hasta el 20 de este mes.
“Tenemos, hasta ahora, cerca de 11.800 casos en las primeras tres semanas”, indicaron a este medio desde el área de Epidemiología ante la consulta sobre el resultado de los datos cotejados.
“Actualmente, las jurisdicciones por región del país que presentan casos sin antecedente de viaje hasta (el 20 de enero) son, en el noreste argentino, Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes –detalla la actualización oficial sobre el alcance del actual brote epidémico–. En el centro, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. En el noroeste argentino, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, Jujuy y Salta; en Cuyo, San Luis”.
Se indica, además, que La Pampa, Mendoza y Neuquén informaron casos desde la última semana de diciembre, aunque aún no se determinó si son autóctonos (la infección se contrajo donde las personas viven o se mueven habitualmente) o importados (la enfermedad se adquirió al viajar a otra provincia o país con circulación viral activa).
Solo Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones están concentrando en lo que va de esta temporada el mayor número de casos.
La cartera sanitaria informó también que los serotipos del virus del dengue que se están identificando son DEN1, DEN2 y DEN3. Dado el aumento de personas que en los últimos años contrajeron la infección, hay que extremar las medidas para evitar volver a contraer la enfermedad.
Los serotipos del virus del dengue que se están identificando son DEN1, DEN2 y DEN3. Una segunda infección por un serotipo viral distinto al de la primera infección aumenta el riesgo de tener la forma grave de la enfermedad, con hemorragias.
“Los casos se distribuyen en todos los grupos de edad, pero de manera desigual, con una incidencia acumulada mínima en menores de cuatro años de 11 casos cada 100.000 habitantes y una incidencia máxima de 76 casos cada 100.000 en la población de entre 30 y 34 años. Entre los 15 y 74 años, la incidencia es mayor que en población general y desciende hacia los extremos de la vida”, detallaron oficialmente.
Los síntomas son:
Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.
Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores, alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos, acudir al centro de salud /servicio de salud a la brevedad.
Con información de Ámbito
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.