
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La nueva redacción solo permite liquidar la deuda pública consolidada de ese fondo.
Política30/01/2024Entre las numerosas modificaciones de último momento que el Gobierno aplicó al proyecto de ley ómnibus, hay una que sobresale vinculada al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES, un artículo que fue muy manoseado y en el que la oposición había depositado la lupa con inusitada alarma.
Luego de que la primera versión del mega proyecto de ley autorizara al Poder Ejecutivo a liquidar y transferir al Tesoro los títulos equivalentes a casi 5.700 millones de dólares, las quejas airadas tuvieron impacto y determinaron la eliminación de dicho artículo.
La última versión, en tanto, permite liquidar la deuda pública consolidada en poder de la ANSES, aunque elimina la autorización para vender los activos de la cartera del FGS.
También se suprimió la parte que rezaba que "los recursos que se obtengan como consecuencia de la venta de las participaciones accionarias no podrán ser utilizados para un destino diferente que no sea el sistema de seguridad social”.
Del total de USD 5.678 millones en acciones del FGS, un quinto del total pertenecen a papeles de Ternium, y le siguen Pampa Holding (10,2%), Transportadora Gas del Sur (9,4%), Banco Macro (9,1%) y Grupo Financiero Galicia (8,1 por ciento).
No se trata del único cambio en la Ley de Bases. La maniobra principal fue el retiro del capítulo fiscal (retenciones, jubilaciones, blanqueo, moratoria, Bienes Personales), que será tratado con mayor serenidad más adelante. Este anuncio permitió desbloquear el tratamiento del proyecto y convocar al recinto.
También se dio marcha atrás con la eliminación del subsidio por zona fría para usuarios residenciales de gas, y se barrió el artículo que habilitaba la "disolución" de empresas públicas, universidades nacionales y organismos autárquicos como el INTA y el Conicet.
La reducción de la cantidad de emergencias de 11 a 7 fue otra de las concesiones que efectuó el Gobierno, aunque todavía Hacemos Coalición Federal sigue esperando que se quite la delegación de facultades en materia de seguridad, energética y tarifaria.
Con información de Noticias Argentinas
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.