/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/521037.jpg)
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
Educación10/09/2025El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
Se abrieron 127 sumarios contra los docentes que hace más de 200 días están en huelga.
Educación29/01/2024Las nuevas autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta asumieron el 10 de diciembre y desde entonces se han visto en la tarea analizar el estado de situación de la cartera educativa, hoy conducida por la ministra Cristina Fiore
Uno de los temas que llamó la atención fue que 127 docentes, denominados autoconvocados, desde julio del año pasado están de paro y pese a no prestar tareas en las escuelas de la provincia, cobran su sueldo regularmente. Cifra que ascendería los $300 millones de pesos.
En diálogo con Aries, el secretario Institucional y de Administración del Ministerio de Educación de Salta, Eduardo Costello reveló que se dio inicio a los sumarios de más de 100 docentes y avanzan las actuaciones administrativas para cesantearlos.
“Pedimos un informe a la Dirección de Personal del Ministerio de Educación para saber el estado de situación administrativo en general ya que son muchos los empleados, estamos hablando de casi 35.000 empleados. De ahí surge el informe de que habían alrededor de 127 docentes que estaban sin prestar tareas desde mucho tiempo, identificados con este medida de fuerza desde el año pasado”, explicó el funcionario.
Costello informó que esta situación supera los 150 días de inasistencia, y pese a ello cobran su sueldo. Por reglamento, diez días de inasistencias injustificadas habilitan un sumario.
Vale mencionar que los autoconvocados, por medio del abogado Sergio Heredia, presentaron un amparo. Sobre esto, el secretario Institucional y de Administración del Ministerio de Educación de Salta indicó que tras consultar con la Secretaria de Trabajo, surge que ese amparo fue rechazado por la justicia salteña y al no contar con tutela sindical, los sumarios no están fuera de la ley.
Costello comunicó que una vez que finalice el proceso administrativo, notificaciones y demás, se avanzará en la cesantía o desafectación de los 127 docentes.
Remarcando el compromiso de la docencia salteña y el contexto económico actual, Eduardo Costello consideró que es injusta la situación, subrayando el esfuerzo económico que hace el Gobierno de la Provincia para garantizar el pago de los sueldos.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.