Docentes autocovocados advierten que peligra el inicio de clases

Por Aries, la docente de Orán Dalinda Méndez, expresó que autoconvocados está en desacuerdo con el acuerdo de paritarias y apuntó contra la intergremial. “Las bases están muy molestas y sobre todo con lo que está pasando con los docentes que fueron sancionados", dijo.

Política26/01/2024

WhatsApp-Image-2021-08-06-at-10.35.44-1

Esta semana, el gobierno salteño y la intergremial llegaron a un acuerdo salarial que cierra las paritarias del año 2023 con un incremento del 82%, a pagarse en tres tramos.

Por Aries, la integrante de docentes autoconvocados de Orán, Dalinda Méndez, expresó el desacuerdo con el resultado de las paritarias y apuntó contra los gremios: “Es una clara entrega”, dijo.

“El arreglo salarial de la intergremial es totalmente insuficiente y pensamos que es una clara entregada a lo que ya nos tiene acostumbrados siempre, sobre todo nuestro gremio ADP. Habla de un cierre de paritarias 2023 del 82%, con base de cálculo al sueldo de diciembre 2022, es gravísimo, un sueldo que está totalmente devaluado”, manifestó.

En este sentido Méndez reiteró el pedido para que “el sueldo sea igual a la canasta familiar que hoy ronda entre 600 y 700 mil pesos” y advirtió que peligra el inicio de clases.

“No tenemos buenas expectativas con esta futura reunión que tienen en febrero con la integremial, por eso estamos desde Autoconvocados tratando de reorganizarnos y si es necesario, no vamos a iniciar las clases este año”, manifestó.

93840-el-gobierno-abrio-las-paritarias-2024Provincia y sindicatos acordaron el cierre de la paritaria 2023

Este viernes se conoció que el Ministerio de Educación abrió sumarios a 127 docentes que no prestaron servicio desde mitad del año pasado, tras el paro.

Al respecto, la integrante de docentes autoconvocados de Orán, Dalinda Méndez detalló que se trata de un grupo de docentes que, fuera de la asamblea provincial y la decisión de levantar las medidas de fuerza, decidieron este continuar con el paro.

“Nos reunimos en varias oportunidades con ellos tratando de ver que cambien de opinión, ellos tenían la firme convicción de que judicializar la lucha iba a ser beneficiosa y el tiempo ha demostrado que no ha sido así”, expresó.

No obstante, Méndez aseguró que, desde autoconvocados solicitaron que se anule la resolución ministerial y señaló que la decisión incentiva la medida de fuerza.

“Las bases están muy molestas y sobre todo con lo que está pasando con los docentes que fueron sancionados, creo que esto aumentaría más este en la organización de la lucha”, expresó.

Más noticias
Destacadas
multimedia.grande.8b027e5914cf4303.Z3l0IGNuX2dyYW5kZS53ZWJw

Comienza la Primera Nacional para Gimnasia y Tiro y Central Norte

Deportes03/02/2025

El próximo sábado debuta en el torneo Gimnasia y Tiro, con su nevo entrenador Fernando Quiroz, será televisado para todo el país ante Quilmes. En tanto, central norte que vuelve después de 37 años a la categoría recibirá a Talleres de Remedios de Escalada en el estadio Martearena.

Recibí información en tu mail