
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Sin embargo, urgió a los países donantes a continuar el financiamiento de la agencia para refugiados de Palestina, luego de que nueve países lo suspendieran.
El Mundo28/01/2024El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, prometió este domingo (28.01.2024) exigir responsabilidades a "cualquier empleado de la ONU involucrado en actos de terrorismo", tras acusaciones de que algunos empleados de la agencia de refugiados palestinos estuvieron involucrados en los ataques de Hamás del 7 de octubre contra Israel.
Sin embargo, Guterres imploró a los gobiernos que siguieran apoyando a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa) después de que nueve países suspendieran su financiamiento (Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos, Suiza, Finlandia, Estados Unidos, Australia y Canadá).
"Cualquier empleado de la ONU involucrado en actos de terrorismo será considerado responsable, incluso mediante un proceso penal", dijo el jefe de la ONU en un comunicado. "La secretaría está dispuesta a cooperar con una autoridad competente", afirmó.
No obstante, Guterres destacó que dos millones de civiles en Gaza "dependen de la ayuda crítica de la Unrwa para su supervivencia diaria", y que "decenas de miles de hombres y mujeres que trabajan para la Unrwa no deberían ser penalizados".
En sus primeros comentarios directos sobre el tema, el jefe de la ONU también dio detalles sobre los empleados de la Unrwa implicados en los "presuntos actos abominables". De los 12 implicados, dijo, nueve habían sido despedidos, uno fue confirmado muerto y las identidades de los otros dos estaban siendo esclarecidas.
Télam
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.