
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
El presidente exigió "la liberación inmediata de todos los civiles secuestrados" por Hamas durante el ataque del pasado 7 de octubre en Israel, en su discurso en el acto por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
Política26/01/2024"Exigimos la liberación inmediata de todos civiles secuestrados, incluidos nuestros 11 compatriotas", reclamó Milei durante el acto realizado en el Museo del Holocausto.
El mandatario enfatizó que en el ataque a Israel, Hamas cometió crímenes "atroces e imperdonables" y remarcó que Argentina debe ser firme en su posición "intransigente contra el terrorismo".
"Argentina no se silencia ante el terror", repitió el Presidente, quien reiteró su compromiso “ponerle fin a la impunidad” por los atentados de la AMIA (1994) y de la Embajada de Israel (1992).
Además, el líder libertario se comprometió a fortalecer "el vínculo diplomático, comercial y de amistad" con Israel y ratificó su viaje a ese país previsto para el próximo 6 de febrero.
"En las próximas semanas estaré viajando a la Tierra Santa en el que constituirá un nuevo capitulo de fraternidad entre las dos naciones", destacó.
Su viaje a Israel, donde se reunirá con el primer ministro Benjamín Netanyahu, incluirá visitas a Jerusalén y Tel Aviv.
La presencia de Milei en Israel será la primera etapa de un viaje cuya agenda principal es la reunión que el mandatario tendrá con el papa Francisco en el Vaticano.
El sumo pontífice recibirá a Milei el 12 de febrero a las 10 de la mañana en el Palacio Apostólico. La audiencia la pidió hace unos días la embajadora saliente ante el Vaticano, Fernanda Silva.
En Roma, el día anterior a la audiencia con el Papa, Milei sería recibido por la premier italiana Georgia Meloni, según dijo ella misma en una entrevista televisiva en la que calificó al presidente como "fascinante".
El mandatario argentino también podría mantener un encuentro con presidente Sergio Mattarella, pero aún eso no está confirmado.
En la ceremonia de este viernes en el Museo del Holocausto también habló el presidente de la institución, Marcelo Mindlin, y un sobreviviente de la Shoá.
Además, se realizó la tradicional ceremonia de encendido de las velas del candelabro judío en honor y memoria de las víctimas judías del Holocausto.
Junto a Milei llegaron, además, la Canciller, Diana Mondino; la ministra de capital Humano, Sandra Pettovello; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. También participó del acto el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
La conmemoración fue establecida con carácter universal en el año 2005, por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que aprobó la Resolución A/RES/60/7, titulada Recordación del Holocausto, la cual estableció la fecha del 27 de enero como el Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.
Argentina es el único país latinoamericano miembro pleno de la IHRA a partir de la suscripción de la Declaración de Estocolmo en el año 2000. La Alianza es una organización intergubernamental conformada por 35 Estados cuyo objetivo es luchar contra los actos de antisemitismo, intolerancia y discriminación que puedan conducir a genocidios como los vividos por la humanidad en el siglo XX.
Clarín
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.