
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.


Junto al Ejército Argentino las tareas de limpieza y acondicionamiento se extienden a distintos canales de la ciudad.
Salta26/01/2024
Ivana Chañi
Durante la mañana de este viernes, personal de la Municipalidad en conjunto con el Ejército Argentino realizaron la limpieza del canal Juan XXIII en la zona oeste de la ciudad.
El desagüe recorre los barrios Villa Luján, Santa Rita, Alto Molino, El Rosedal, Villa Asunción, La Loma, Villa Primavera y Los Sauces.

Las tareas desplegadas beneficiarán a los vecinos de la zona evitando que la acumulación de basura y sedimentos produzcan anegamientos. Además de evitar la formación de reservorios del mosquito Aedes aegypti.
En diálogo con Aries, el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Martín Miranda ponderó las acciones y adelantó que luego de la limpieza, se analizan obras de infraestructura.
“Era una urgencia, hace muchísimo tiempo que los canales están sedimentados, abandonados prácticamente”, analizó el funcionario.
“Entendemos que para la gente es muy importante por lo ocurrido con las inundaciones, lo que hace la situación muy compleja y muy peligrosa”, resaltó.
Miranda destacó que fue una de las líneas de trabajo que trazó el intendente Emiliano Durand con la limpieza y el acondicionamiento de los canales pluviales.
Si bien por estos días se realizan los trabajos en canal Juan XXIII, adelantó que en unos cuantos días más se desplazarán al Tinkunaku en la zona este.
“Ya hemos establecido un orden de prioridad, hemos empezado por los que más sedimentados y complejos estaban y vamos a seguir avanzando en el resto porque hay algunos que están funcionando bastante bien y no requieren mayores obras”, justificó.
Enfatizando que la urgencia estuvo en aquellos canales pluviales “que más drenan el agua y permiten que la ciudad pueda funcionar muy bien ante los eventos de lluvia en época estival”, cerró.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.

Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.

El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.

Las tareas están previstas en tres etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

El Gerente general del nosocomio, Dr. Pablo Salomón, informó que siete personas se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, cuatro en sala común y solo uno en observación por traumatismos.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.