
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
“Lo que hizo Milei en 40 días no lo hizo ningún Presidente de la democracia”, disparó, en diálogo con Aries, el exjefe de Gabinete de Alberto Fernández.
Política26/01/2024Agustín Rossi, ex funcionario y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, analizó el gobierno de Javier Milei y se detuvo en la presión a las provincias, fundamentalmente para aprobar el proyecto de Ley “Bases y Puntos de partida para la libertad de los argentinos” o Ley Ómnibus.
“Lo que está pasando se explica con los niveles de extorsión que tiene el Presidente para con los Gobernadores. Me parece que está funcionando de esa manera”, manifestó en diálogo con Aries, Agustín Rossi.
Fundamentando su análisis en los tres diputados de Tucumán que dejaron el bloque de Unión por la Patria en Diputados.
“Es un error gravísimo porque si los gobernadores o los diputados ´blandos´ tienen alguna posibilidad de negociar y seguir teniendo una mesa de negociación con el gobierno nacional es que la ley no se apruebe”, expresó.
En esa línea, sostuvo que una vez que se apruebe la Ley Bases, Milei “no los necesita ni a los gobernadores ni al Congreso” porque, a su entender, con la delegación de facultades que es “tan enorme”, va a poder gobernar sin los mandatarios provinciales ni las Cámaras legislativas, aseveró.
En otro orden, Agustín Rossi, respondió a los cuestionamientos por el apoyo del espacio - que supo comandar la exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, hoy con una nula exposición- al paro general de la CGT del último miércoles.
“El gobierno de Alberto Fernández no devaluó en un 100%, no hizo un DNU en donde le quitaban en un capítulo una cantidad de derechos adquiridos a los trabajadores y a las organizaciones sindicales, y porque el gobierno de Alberto Fernández nunca envió una Ley Ómnibus solicitando transferencia de facultades que son propias del Congreso de la Nación”, respondió Rossi a la pregunta de por qué no le hicieron paro a la gestión anterior, más aun cuando el actual de Javier Milei lleva tan solo 45 días.
“Es comparar peras con manzanas”, ironizó, subrayando que “en 40 días lo que hizo el presidente Milei no solo no lo hizo Alberto Fernández sino ningún presidente de la democracia”.
“El paro es pertinente y hay que reconocer la valentía de la conducción de la CGT en tomar esta decisión”, ponderó y si bien afirmó que existe “esa verdad de los primeros cien días de gobierno para que se acomode”, sentenció que “ahora los tiempos calendarios no son los mismos que los tiempos de la política”.
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.
El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.
El candidato a senador por Primero los Salteños destacó los avances en obras hídricas provinciales y sostuvo que la principal función de un legislador es garantizar que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.