
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La Senadora Nacional por Salta, Nora Giménez, brindó detalles sobre la reunión que mantuvo con representantes de distintos sectores respecto a la Ley Bases, considerando que el 24 de enero muchos se adherirán al paro al sentirse afectados por la propuesta legislativa.
Política22/01/2024La semana pasada, los legisladores de Unión por la Patria se reunieron con distintos sectores sociales que pidieron audiencia para presentar su postura frente a la “Lay Bases” y el DNU de Javier Milei.
En Hablemos de Política, por Aries, la Senadora Nacional por Salta, Nora Giménez detalló la visita de dos sectores puntuales: referentes de farmacias y representantes de Pymes.
“La propuesta de ésta legislación consiste prácticamente en la eliminación de la carrera de farmacéutico. De acuerdo a la legislación actual, para habilitar una farmacia se necesita un profesional que tenga aptitud farmacéutica, todo el control, asesoramiento y aplicación de pautas de medicación pasa a ser un bien vinculado a la salud. La nueva propuesta dice que podrá existir un farmacéutico para 20 unidades de expendio, ¿Qué control efectivo se puede tener sobre esto?”, señaló.
Así mismo, Giménez indicó que el sector realizó una denuncia concreta contra una conocida cadena de farmacias aduciendo que “hay determinadas modificaciones profundas de leyes y de sectores que tienen una intención clara de favorecer a operadores de esta economía concentrada en todo el país”.
Respecto a la reunión con entidades representantes de Pymes, la Senadora advirtió que se estima el cierre de alrededor de 50.000 pymes “el doble de la experiencia con el gobierno de Macri”.
“Hoy he escuchado, por ejemplo, que el 54% de lo que nosotros llamamos los negocios chicos, los negocios de barrio, no han podido reponer su stock en más de la mitad de los negocios por la inflación, por los aumentos permanentes”, expresó.
Tomando como referencia la preocupación de estos sectores, Giménez proyectó que el paro del 24 de enero “significará un espacio donde todos los sectores que se saben afectados, que se han sentido engañados” se van a expresar.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.
El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó un multitudinario acto en Tartagal junto a los candidatos de "Primero Los Salteños" de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.