
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
La Senadora Nacional por Salta, Nora Giménez, brindó detalles sobre la reunión que mantuvo con representantes de distintos sectores respecto a la Ley Bases, considerando que el 24 de enero muchos se adherirán al paro al sentirse afectados por la propuesta legislativa.
Política22/01/2024La semana pasada, los legisladores de Unión por la Patria se reunieron con distintos sectores sociales que pidieron audiencia para presentar su postura frente a la “Lay Bases” y el DNU de Javier Milei.
En Hablemos de Política, por Aries, la Senadora Nacional por Salta, Nora Giménez detalló la visita de dos sectores puntuales: referentes de farmacias y representantes de Pymes.
“La propuesta de ésta legislación consiste prácticamente en la eliminación de la carrera de farmacéutico. De acuerdo a la legislación actual, para habilitar una farmacia se necesita un profesional que tenga aptitud farmacéutica, todo el control, asesoramiento y aplicación de pautas de medicación pasa a ser un bien vinculado a la salud. La nueva propuesta dice que podrá existir un farmacéutico para 20 unidades de expendio, ¿Qué control efectivo se puede tener sobre esto?”, señaló.
Así mismo, Giménez indicó que el sector realizó una denuncia concreta contra una conocida cadena de farmacias aduciendo que “hay determinadas modificaciones profundas de leyes y de sectores que tienen una intención clara de favorecer a operadores de esta economía concentrada en todo el país”.
Respecto a la reunión con entidades representantes de Pymes, la Senadora advirtió que se estima el cierre de alrededor de 50.000 pymes “el doble de la experiencia con el gobierno de Macri”.
“Hoy he escuchado, por ejemplo, que el 54% de lo que nosotros llamamos los negocios chicos, los negocios de barrio, no han podido reponer su stock en más de la mitad de los negocios por la inflación, por los aumentos permanentes”, expresó.
Tomando como referencia la preocupación de estos sectores, Giménez proyectó que el paro del 24 de enero “significará un espacio donde todos los sectores que se saben afectados, que se han sentido engañados” se van a expresar.
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Guillermo Francos apuntó contra los gobernadores y ratificó que Milei no permitirá avances que comprometan el ajuste. Las iniciativas tienen media sanción y afectan el reparto del ICL y los ATN.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.