
En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.


Advierten que el trabajo disminuyó y la actividad ya no es rentable.
Salta18/01/2024
Ivana Chañi
Pese al reciente incremento obtenido en dos partes en noviembre y diciembre, de 25% cada una, los remiseros piden nueva actualización tarifaria en lo inmediato.
En comunicación con Aries, el delegado en Salta de la Federación Argentina de Remises (FAREM), Sergio Salinas adelantó que el sector presentará una petición a la Autoridad Metropolitana (AMT) para readecuar la tarifa en un 50%, lo que llevará la bajada de bandera de $300 a $450.
Salinas confesó que por el rumbo de la economía del gobierno de Javier Milei con la liberación de precios de los insumos, “la actividad no está siendo rentable”. Mencionó, en este sentido, que por ejemplo cambiar el embrague, incluida la mano obra, estiman en $200.000, una cubierta oscila en los $80.000, ni hablar del GNC que para cubrir los dos turnos necesitan de $8.000, precisó.
“Mañana tenemos pensado pedir un aumento de la tarifa, es urgente el cambio de tarifa”, remarcó el delegado en Salta de FAREM, agregando que la actividad disminuyó en este mes.
Por otro lado, Sergio Salinas, consideró necesario, para paliar la situación, terminar con los intermediarios, refiriéndose a las remiseras.
“Pagamos una diaria a las remiseras -que vendría a ser el alquiler de la licencia- , nos tienen que brindar un servicio por la diaria que pagamos y no lo brindan y por eso salimos nosotros a callejear y a dar vueltas y vueltas”, se quejó.
En sintonía, aseveró que “son intermediarios que ganan plata sin aportar nada. Esta actividad tiene licencias –que en algún momento se las dieron por cuestiones políticas quizás-, pagamos $120.000 o $130.000 (que sale del bolsillo del remisero) y no nos brindan ningún servicio”, reclamó Sergio Salinas en Aries.

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.

El Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable mantuvo una reunión con autoridades de Trenes Argentinos Cargas en Buenos Aires para avanzar en estrategias que fortalezcan la competitividad logística de la provincia.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.