
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
El nosocomio, en un comunicado interno, informó las medidas para “optimizar el uso de insumos y recursos”.
Salud18/01/2024El contexto económico actual, marcado por la desregulación de la economía del Gobierno nacional de Javier Milei y el cada vez más alicaído apoyo presupuestario a las provincias, provocó que distintos sectores planteen medidas de ajuste, tal es el caso de la salud.
El Hospital San Bernardo -nosocomio de referencia en la provincia de Salta- en un comunicado interno expuso una serie de puntos con el fin de “optimizar los insumos y recursos”.
El comunicado de la Gerencia a cargo de Pablo Salomón, informó ayer miércoles que el Comité de Emergencia Económica se reunió y determinó las siguientes medidas de funcionamiento:
1. Suspensión de cirugías programadas no prioritarias
- En el día de la fecha se suspendieron cirugías programadas por falta de insumos. La agenda del día jueves 18 de enero será respetada, pero se deberá solicitar a los pacientes la provisión de 6 electrodos de monitoreo cardíaco (obligatorio).
- El día 18/01 se comunicará los pasos a seguir respecto a esta definición conforme a lo que surja en reunión con el Ministerio de Salud Pública
2. No se realizarán exámenes complementarios a pacientes que no cuenten con historia clínica en el HSB ni con el registro de la atención donde se solicitó dicha práctica.
3. La atención de turnos programados en consultorios externos se reducirá.
4. Farmacia Central del HSB no entregará medicación de patologías crónicas a pacientes ambulatorios. Los pacientes tendrán que presentar la receta en centro de salud correspondiente a su domicilio o a gestión de pacientes del Ministerio de Salud Pública
5. Pacientes que son dados de alta de la internación, se les proveerá medicación para cubrir el tratamiento 48 horas. Por lo tanto, el médico a cargo deberá confeccionar dos recetas: una receta que cubra la medicación por 48 horas, que deberá entregarse en farmacia del hospital, y otra receta que cubra el resto del tratamiento, para que presente en el centro de salud correspondiente o gestión de pacientes del MSP.
6. Se generará un instructivo de uso del sistema para la visualización de los resultados de las determinaciones de laboratorio para los profesionales médicos a fin de evitar reiteraciones en solicitudes de análisis. Actualmente se repiten pedidos de análisis constantemente, lo cual genera pérdida de eficiencia operativa y mayores costos.
Luego, la gerencia le solicita al personal “optimizar el uso de insumos y recursos a fin de mantener las prestaciones a la comunidad”.
Finalizando con el agradecimiento por la comprensión, insistiendo en la “colaboración” en el “complejo contexto económico que nos toca atravesar”, completó.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil de su sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.