
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
El nosocomio, en un comunicado interno, informó las medidas para “optimizar el uso de insumos y recursos”.
Salud18/01/2024El contexto económico actual, marcado por la desregulación de la economía del Gobierno nacional de Javier Milei y el cada vez más alicaído apoyo presupuestario a las provincias, provocó que distintos sectores planteen medidas de ajuste, tal es el caso de la salud.
El Hospital San Bernardo -nosocomio de referencia en la provincia de Salta- en un comunicado interno expuso una serie de puntos con el fin de “optimizar los insumos y recursos”.
El comunicado de la Gerencia a cargo de Pablo Salomón, informó ayer miércoles que el Comité de Emergencia Económica se reunió y determinó las siguientes medidas de funcionamiento:
1. Suspensión de cirugías programadas no prioritarias
- En el día de la fecha se suspendieron cirugías programadas por falta de insumos. La agenda del día jueves 18 de enero será respetada, pero se deberá solicitar a los pacientes la provisión de 6 electrodos de monitoreo cardíaco (obligatorio).
- El día 18/01 se comunicará los pasos a seguir respecto a esta definición conforme a lo que surja en reunión con el Ministerio de Salud Pública
2. No se realizarán exámenes complementarios a pacientes que no cuenten con historia clínica en el HSB ni con el registro de la atención donde se solicitó dicha práctica.
3. La atención de turnos programados en consultorios externos se reducirá.
4. Farmacia Central del HSB no entregará medicación de patologías crónicas a pacientes ambulatorios. Los pacientes tendrán que presentar la receta en centro de salud correspondiente a su domicilio o a gestión de pacientes del Ministerio de Salud Pública
5. Pacientes que son dados de alta de la internación, se les proveerá medicación para cubrir el tratamiento 48 horas. Por lo tanto, el médico a cargo deberá confeccionar dos recetas: una receta que cubra la medicación por 48 horas, que deberá entregarse en farmacia del hospital, y otra receta que cubra el resto del tratamiento, para que presente en el centro de salud correspondiente o gestión de pacientes del MSP.
6. Se generará un instructivo de uso del sistema para la visualización de los resultados de las determinaciones de laboratorio para los profesionales médicos a fin de evitar reiteraciones en solicitudes de análisis. Actualmente se repiten pedidos de análisis constantemente, lo cual genera pérdida de eficiencia operativa y mayores costos.
Luego, la gerencia le solicita al personal “optimizar el uso de insumos y recursos a fin de mantener las prestaciones a la comunidad”.
Finalizando con el agradecimiento por la comprensión, insistiendo en la “colaboración” en el “complejo contexto económico que nos toca atravesar”, completó.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.