
El nosocomio, referente en el norte argentino, también expuso ante la secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia.
Este miércoles se manifestarán en las puertas de Casa de Gobierno.
Salud17/01/2024A partir del 23 de enero regirán las nuevas condiciones en los contratos de los trabajadores que, entre otras cosas, significará la reducción de horas de servicio, en casi un 50%.
Producto de la situación, este miércoles contratados de la salud se manifestarán en las puertas del Centro Cívico Grand Bourg desde las 11 a fin de pedir explicaciones al ministro de Salud Pública, Federico Mangione.
En diálogo con Aries, Teresa Maldonado, trabajadora del Hospital Papa Francisco de la capital salteña, explicó que desde el 23 de enero, el personal contratado COVID verá reducidas sus horas de trabajo, de 240 a 120.
“Teníamos una carga horaria de 240 –por más que no hayan sido bien pagadas- ahora al reducirnos a 120, lo que vamos a cobrar es mínimo”, manifestó, a lo que agregó que, si bien soportaron desde el 2020 con la pandemia las condiciones de trabajo, la esperanza que albergaban era la designación a planta permanente, confesó.
“Hemos soportado la mala paga y no estar en condiciones en las que tienen que estar los trabajadores de salud porque somos monotributistas”, se quejó.
Maldonado, al igual que sus colegas de los hospitales públicos de la provincia, lamentó que el Ministerio de Salud, no solo no haya cumplido con la promesa de designación, sino que ahora con la reducción de horas no podrán cubrir sus necesidades básicas. “Estimativo cobrábamos $300 mil, ahora con la reducción será mucho menos y la mayoría tenemos familia y los alquileres están por las nubes”, expresó con preocupación.
La trabajadora del Papa Francisco, lamentó la situación, advirtiendo que la medida no solo afectará al personal contratado sino a los servicios que se prestan en los nosocomios.
“Hoy está funcionando normalmente el Hospital Papa Francisco, pero a partir del 23 de enero que empieza a regir, se verá que va a pasar porque no vamos a tener horas para hacer, se van reducir las horas de trabajo del personal”, cerró.
El nosocomio, referente en el norte argentino, también expuso ante la secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia.
La medida comienza a regir a partir de las 00 horas de este martes. Así lo comunicaron en redes sociales.
La prueba desarrollada por investigadores de Estados Unidos y Suecia rastrea los niveles de una proteína llamada MTBR-tau243, que se vincula a la enfermedad neurodegenerativa.
En su columna por Aries, la Dra. Mónica Gelsi alentó a las parejas a relajarse, disfrutar el momento y redescubrir formas de intimidad más allá de la erección.
Las clases, a cargo de profesionales, son gratuitas y no requieren inscripción previa. Los parques permanecen abiertos de 7 a 23 horas.
En el Día Mundial de la Salud se pone el foco en asegurar que todas las madres y sus hijos reciban la atención médica que necesitan.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
El director de Vialidad Salta ratificó que hasta mayo estarán en marcha el puente Vaqueros y su circunvalación, los dos tramos de la RN 40 y de la RN 51. Además, se hizo mención al reinicio de los trabajos en la RN 9/34.
El Presidente de la Sociedad de Cirujanos señaló que la intención era unificar los convenios que son individuales. “La idea es juntarnos, negociar y no perder el vínculo”, señaló.