
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
Cuestiona "la privatización por la privatización misma, sin otro matiz ideológico que la destrucción del Estado para favorecer al poder económico concentrado del sector privado".
Política16/01/2024Diputados de Unión por la Patria (UxP) presentaron este lunes en el Congreso un proyecto de declaración para "rechazar las privatizaciones de empresas del Estado" que propone el proyecto de ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", enviada por el Gobierno.
"No podemos permitir que se concrete este masivo e injustificado plan de privatización de empresas y sociedades del Estado y venta de activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)", afirmaron los legisladores.
Al respecto, advirtieron que "dicho plan del proyecto tendría un carácter irreversible y produciría nefastas consecuencias sobre la estructura económica argentina y los derechos de usuarios y consumidores".
Además, propusieron que a la Cámara baja que "manifieste su rechazo sobre la privatización de empresas y sociedades de propiedad total, mayoritaria o minoritaria y la venta de activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad", que propone el "alarmante contenido" de la llamada ley ómnibus", enviada por el presidente Javier Milei para privatizar 41 empresas estatales.
Los diputados de UxP afirmaron que "robustecer la eficiencia del sector público y de las empresas y sociedades es un desafío, pero rechazamos rotundamente que la forma de resolver presuntas ineficiencias consista en la entrega del patrimonio público".
Alertaron en que "la nueva propuesta de privatizaciones masivas solo empeoraría el estado de situación, quitando herramientas valiosas para que el Estado resguarde derechos fundamentales de los sectores vulnerables".
La declaración que firmaron Sergio Palazzo, Julia Strada, Vanesa Siley, Carlos Cisneros, Mario Manrique, Pablo Yedlin, Pablo Carro y Hugo Yasky explicó que "el procedimiento privatizador" comenzó con el "inconstitucional" Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el Ejecutivo que modificó la ley 23.696 de Reforma del Estado.
Consideraron "alarmante" además que el proyecto de ley "Bases" "contenga privatizaciones que sean propuestas en general, sin detalle de cada situación, sin participación del Congreso, ni de trabajadores y trabajadoras ni sectores afectados".
Destacaron la contradicción de la ley que "propone la privatización directa de 41 empresas y sociedades sin análisis previo de viabilidad ni eficiencia de ningún tipo", lo que calificaron de "procedimiento privatizador absolutamente dogmático".
"La privatización por la privatización misma, sin otro matiz ideológico que la destrucción del Estado para favorecer al poder económico concentrado del sector privado", enfatizaron.
Según afirmaron, "gran parte de estas empresas registran superávit y están ubicadas en sectores estratégicos de la economía", por lo cual deducen que "su venta habilitaría grandes negocios para el sector privado".
El "nuevo gobierno no tiene apego por las formas ni pautas jurídicas" e intenta que "el Congreso otorgue un permiso genérico al Ejecutivo para que venda el patrimonio estatal", consideraron.
Los diputados calificaron a la propuesta privatizadora como "absurda y peligrosa" y dijeron que "el remate de estas empresas y sociedades vulneraría derechos de usuarios y consumidores y de provincias interesadas conforme al artículo 42 de la Constitución Nacional".
Entre las empresas superavitarias y estratégicas destacaron al Banco Nación, YPF, Aerolíneas Argentinas, ARSAT, Nucleoeléctrica, Dioxitek, y IEASA, AySA y Trenes Argentinos como "prestación de servicios esenciales".
Con información de Telam
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
La psicóloga salteña cuestionó el discurso de dirigentes de La Libertad Avanza y advirtió sobre el impacto de la violencia verbal en la convivencia democrática. “No se trata de hacer del odio una política”, afirmó en Aries.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.