
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
Por Aries, el diputado nacional por Salta, Julio Moreno pidió tiempo para implementar las medidas y, en coincidencia con declaraciones del propio Milei, aseguró que de no aprobarse la Ley Ómnibus “va a ser complejo lo que viene”.
Política15/01/2024Este lunes, Diputados retomaron el Plenario para debatir la “Ley Bases” del Gobierno Nacional. En su alocución el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, apuntó contra Javier Milei por sus reclamos a los legisladores para que el proyecto se discuta en el plenario de comisiones y no en "oscuros hoteles pagados por funcionarios".
En “Hablemos de Política”, por Aries, el Diputado Nacional por Salta Julio Moreno, se mostró de acuerdo con que las discusiones se deben dar en el recinto y consideró a las declaraciones “una locura”.
“Lo que yo veo que son reuniones que se están haciendo fundamentalmente los presidentes de bloques, en donde sí se están poniendo de acuerdo sobre determinadas modificaciones o algún tipo de arreglos que se puedan hacer para mejoras, el espíritu de la ley no se va a cambiar”, expresó.
Consultado sobre el balance político en el primer mes de gestión de Milei, Moreno pidió “que lo dejen hacer” y asegurando que el proyecto de Milei “no es una cosa improvisada” sino que “es un trabajo de muchísimo tiempo, especialistas y gente que contribuyó a diseñar o planificar esta ley”.
En coincidencia con declaraciones del propio Milei quien aseguró que de no aprobarse la Ley Ómnibus vendrá un ajuste peor, Moreno apuntó contra la oposición.
“Hay sectores que no reconocen o no se dieron cuenta que perdieron, entonces esos sectores sí tendrían que dar un paso a un costado y dejar que las nuevas medidas se implementen y empezar a tener un país distinto con posibilidades, oportunidades para todos, mayores inversiones, mayores fuentes de trabajo, mejores jornales, más gente que no trabaja en negro, mayor trabajo. Eso es lo que se viene pero por favor no pongan más palos en la rueda”, manifestó.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.