
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
Por Aries, el diputado nacional por Salta, Julio Moreno pidió tiempo para implementar las medidas y, en coincidencia con declaraciones del propio Milei, aseguró que de no aprobarse la Ley Ómnibus “va a ser complejo lo que viene”.
Política15/01/2024Este lunes, Diputados retomaron el Plenario para debatir la “Ley Bases” del Gobierno Nacional. En su alocución el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, apuntó contra Javier Milei por sus reclamos a los legisladores para que el proyecto se discuta en el plenario de comisiones y no en "oscuros hoteles pagados por funcionarios".
En “Hablemos de Política”, por Aries, el Diputado Nacional por Salta Julio Moreno, se mostró de acuerdo con que las discusiones se deben dar en el recinto y consideró a las declaraciones “una locura”.
“Lo que yo veo que son reuniones que se están haciendo fundamentalmente los presidentes de bloques, en donde sí se están poniendo de acuerdo sobre determinadas modificaciones o algún tipo de arreglos que se puedan hacer para mejoras, el espíritu de la ley no se va a cambiar”, expresó.
Consultado sobre el balance político en el primer mes de gestión de Milei, Moreno pidió “que lo dejen hacer” y asegurando que el proyecto de Milei “no es una cosa improvisada” sino que “es un trabajo de muchísimo tiempo, especialistas y gente que contribuyó a diseñar o planificar esta ley”.
En coincidencia con declaraciones del propio Milei quien aseguró que de no aprobarse la Ley Ómnibus vendrá un ajuste peor, Moreno apuntó contra la oposición.
“Hay sectores que no reconocen o no se dieron cuenta que perdieron, entonces esos sectores sí tendrían que dar un paso a un costado y dejar que las nuevas medidas se implementen y empezar a tener un país distinto con posibilidades, oportunidades para todos, mayores inversiones, mayores fuentes de trabajo, mejores jornales, más gente que no trabaja en negro, mayor trabajo. Eso es lo que se viene pero por favor no pongan más palos en la rueda”, manifestó.
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.
El ex presidente expresó su apoyo al candidato porteño y destacó su trayectoria y lealtad, aunque evitó mencionar directamente a Patricia Bullrich y a Javier Milei.
El Presidente lanzó críticas al expresidente y al electorado que no acompañó a Juntos por el Cambio en 2019. Afirmó que su gobierno atraviesa una etapa de “renacer político”.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó un multitudinario acto en Tartagal junto a los candidatos de "Primero Los Salteños" de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.