
El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó un acumulado de ocho casos de Hantavirus en lo que va del 2025, con tres defunciones registradas por esta zoonosis transmitida por roedores silvestres.


En la primera semana se registraron 20 casos, la cifra subió a 89 en la segunda, lo que representa un incremento del 345% de positivos. Los departamentos con más notificaciones son Capital, General Güemes, Rosario de la Frontera y Orán.
Salud15/01/2024
En la última semana epidemiológica (SE), comprendida entre el 7 y el 13 de enero, se notificaron 89 personas que contrajeron coronavirus en la provincia. Esta cifra representa un incremento del 345 por ciento respecto a la semana anterior, en la que se registraron 20 positivos.
Los casos fueron confirmados en 15 departamentos de la provincia, la mayoría localizados en Capital, General Güemes, Rosario de la Frontera y Orán. Además, hay cuatro pacientes internados y no se registran defunciones por esta infección.
La jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, informó que las notificaciones positivas para COVID-19 se encuentran distribuidas de la siguiente forma:
· Anta: 5
· Cafayate: 1
· Capital: 26
· Cerrillos: 1
· Chicoana: 1
· General Güemes: 15
· San Martín: 4
· La Caldera: 3
· La Candelaria: 2
· La Viña: 5
· Metán: 1
· Orán: 10
· Rivadavia: 1
· Rosario de la Frontera: 11
· Rosario de Lerma: 3
Galván, explicó que “desde mediados de diciembre se ve esta tendencia, en la cual se refleja un aumento en el número de casos de coronavirus entre una semana epidemiológica y la otra”.
Agregó que las dos brechas más grandes se reflejaron entre la SE 50, en la que se notificaron 12 casos, y la SE 51, donde se confirmaron 18 pacientes positivos, con un incremento del 50 por ciento; y entre la SE 1 de 2024 en la que se registraron 20 casos y la SE 2, en la que hay 89 positivos, es decir un incremento del 345 por ciento.
La cantidad de personas que contrajeron este virus, distribuida en las últimas SE de 2023 y en las dos primeras del 2024, es la siguiente:
· SE 48 (26/11 al 02/12): 14 positivos.
· SE 49 (03/12 al 09/12): 15 positivos.
· SE 50 (10/12 al 16/12): 12 positivos.
· SE 51 (17/12 al 23/12): 18 positivos.
· SE 52 (24/12 al 30/12): 21 positivos.
· SE 1 del 2024 (31/12/23 al 06/01/24): 20 positivos.
· SE 2 (07/01 al 13/01): 89 positivos.
La profesional sugiere a la población utilizar el barbijo ante la presencia de síntomas; respetar las medidas de bioseguridad, tales como el correcto lavado de manos, uso de alcohol en gel, ventilación de ambientes; y a darse la dosis correspondiente contra COVID-19.
Asimismo, a evitar la concurrencia a eventos como reuniones familiares y de amigos, carpas, bailes, fiestas de carnaval, entre otras, si la persona está con síntomas compatibles con coronavirus.

El Ministerio de Salud Pública de Salta confirmó un acumulado de ocho casos de Hantavirus en lo que va del 2025, con tres defunciones registradas por esta zoonosis transmitida por roedores silvestres.

El Instituto Provincial de Salud informó cómo funcionarán sus servicios durante el fin de semana largo. Solo abrirá la farmacia de Belgrano 944, habrá auditoría médica online y se detallaron teléfonos de urgencia y canales digitales.

El móvil del Ministerio de Salud atenderá el 25 y 26 de noviembre en el campus, con 30 estudios diarios y turnos gestionados por Bienestar Universitario. También habrá colecta de sangre.

El Ministerio de Salud difundió un mensaje oficial en el que destaca que el estudio es indoloro, no invasivo y fundamental para iniciar el tratamiento adecuado de esta enfermedad.

Un informe de la OPS certificó además que departamentos de Córdoba y Mendoza alcanzaron por primera vez ese estatus. Argentina se posiciona como líder regional en el control de la enfermedad.

El Círculo Médico señaló que la obra social provincial tiene uno de los valores más bajos del país. En otras coberturas, la consulta supera los 24 mil pesos.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.