
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
Los convocados manifestaron su "profunda preocupación y enérgico repudio por las políticas públicas implementadas por el gobierno nacional que implican un retroceso concreto en los derechos de las personas con discapacidad".
Política12/01/2024Las organizaciones que trabajan en defensa de los derechos humanos presentaron un documento en el Congreso de la Nación donde manifestaron su "profunda preocupación y enérgico repudio ante las políticas públicas implementadas por el Gobierno Nacional porque implican un retroceso en los derechos de las personas con discapacidad y por los puntos regresivos que plantea la llamada ley "Bases".
Los firmantes del documento presentado ayer ante el Congreso de la Nación son la Red por los derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Federación de Asociaciones de Ciegos y Ambliopes (FAICA), la Asociación Civil ANDAR, la Mesa de Derechos Humanos y Discapacidad de Córdoba y la Clínica Jurídica de la Universidad de La Plata.
"En la Argentina los derechos de las personas con discapacidad están amparados por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), aprobada por la Organización de Naciones Unidas en 2006, ratificada por el Estado Argentino en 2008 y con rango constitucional desde 2014 a través de la ley 27.044", afirmaron en el comunicado.
Dicho tratado se basa en un paradigma o modelo social de abordaje de la discapacidad, "que promueve la vida independiente dentro de la comunidad, la remoción de las barreras del entorno, y los apoyos y medidas de accesibilidad necesarios para la garantía de sus derechos humanos".
Por tanto, manifestaron su "profunda preocupación y enérgico repudio por las políticas públicas implementadas por el gobierno nacional que implican un retroceso concreto en los derechos de las personas con discapacidad, y por los puntos regresivos que plantea la llamada `ley ómnibus´".
Siendo un grupo de organizaciones de personas con discapacidad y de derechos humanos, con amplia trayectoria en el trabajo articulado por el cumplimiento de los derechos, enumeraron el retroceso en materia de derechos que implica las reformas que propuestas por el 70/2023 y la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos en Prestaciones para personas con discapacidad, género, salud mental, seguridad social, "eliminación del Instituto Nacional Argentino contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el Turismo Social.
"No hay necesidad ni urgencia en relación con la discapacidad y salud mental. La ley de salud mental es el resultado de una profunda deliberación con participación de los sectores involucrados, despliega los principios de la Convención y su modelo social pero el proyecto de modificación es regresivo e inconsulto, se deroga el núcleo significativo de la salud mental como derecho humano y confronta con la Convención y con el último informe país de su Comité que celebra la ley y advierte sobre los aspectos aún incumplido", explicaron.
A su vez, recordaron que toda regresión en materia de derechos humanos resulta inconstitucional", puesto que -explicaron- "el Estado no puede retroceder en los niveles de protección alcanzados (artículo 75 incisos 22 y 23 de la Constitución Nacional".
En ese sentido, las organizaciones agregaron que las modificaciones pretendidas "van en sentido contrario a los derechos consagrados en máximo rango, porque se vulnera el principio de no regresividad (art 26 Convención Americana de Derechos Humanos)".
"Desde REDI y las organizaciones nacionales exigimos a los/las legisladores/as que no permitan este retroceso en los derechos humanos y en la calidad democrática. Si se avanza en la ley muchas vidas de personas con discapacidad y/o usuarias de servicios de salud mental se verán aún más deterioradas.
Télam
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Mediante un comunicado, el Ministerio Público Fiscal informó sobre la entrega del cuerpo del ex comisario. Además, el escrito especifica todas las tareas realizadas por el organismo en el caso.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.