Desde la detención domiciliaria en Paraguay, Kueider destacó el nuevo sistema de sufragio y cargó que se trata de “un salto enorme hacia la calidad institucional y en el ejercicio de la democracia”.
Guzmán cruzó al Gobierno: “Toda la deuda con el FMI la tomó Mauricio Macri”
El exministro de Economía calificó de “vergonzoso” el comunicado oficial y denunció manipulación de la opinión pública.
Política12/01/2024
El exministro de Economía, Martín Guzmán, se sumó a la ola de críticas efectuadas al gobierno de Javier Milei tras el comunicado oficial acerca del acuerdo con el FMI.
El texto que circuló a través de la cuenta de la Oficina del Presidente Javier Milei, en la red social X, dice que el acuerdo anunciado el miércoles por el ministro de Economía Caputo “le permitirá (al Estado) disponer de 4.700 millones de dólares de la deuda contraída por el ex presidente Alberto Fernández”.

A través de su cuenta de X, el economista expresó su enojo acerca de lo que el Gobierno actual comunica por sus canales oficiales. En este sentido tildó de “vergonzoso” el comunicado del Gobierno Nacional y aseguró que “la manipulación de la opinión pública es preocupante, especialmente si es desde fuentes oficiales”.
Al respecto, el ex funcionario aclaró que “TODA la deuda con el Fondo Monetario Internacional, cada dólar, la tomó el gobierno de Mauricio Macri entre 2018 y 2019. Y lo hizo sin pasar por el Congreso Nacional. Fue el endeudamiento récord histórico de una nación con el FMI”.

En su descargo, Guzmán explicó que, en rigor, la deuda no fue contraída por Fernández, sino que lo que hizo esa gestión, de la cual él fue parte, “fue llegar a un acuerdo para refinanciar esa deuda impagable” tomada por Cambiemos/Juntos por el Cambio.
“No se tomó ni un solo dólar adicional: en diciembre de 2019 la deuda con el FMI era de USD44.500 millones y hoy sigue siendo USD44.500 millones”, sentenció el exministro, y recordó que el destino de ese dinero fue “principalmente para un salvataje a acreedores privados” y “para darle salida de la Argentina a fondos” especulativos “que ese mismo gobierno propició”.
Con información de Noticias Argentinas

El día después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA), en una Casa Rosada desierta, el Gobierno, aún sin interlocutor designado, delimita las primeras aproximaciones en la búsqueda de consensos.

La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

El Gobierno va por las reformas y abre una nueva etapa con "la voluntad de consenso"
Política27/10/2025Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

“Se comió el viaje”. Hernández Berni desmintió a Leavy y negó reparto de bolsones
El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.




