
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
El vecino municipio inicia la temporada turística 2024 con actividades que incluyen caminatas, cabalgatas, trekking, avistaje de aves y actividades náuticas. El balneario municipal costará $1.500.
Turismo11/01/2024 Itati RuizEn diálogo con Aries, el intendente de La Caldera, Diego Sumbay, destacó el potencial turístico de La Caldera, presentando el calendario para hacer este verano en el camping de Quitilipi, el balneario, el río Campo Alegre, la Iglesia jesuita y el Cristo Penitente. “Nos caracteriza lo natural y lo verde, más ahora en épocas de lluvia. Tenemos todos estos lugares a disposición para que nos visiten”, invitó el jefe comunal.
En ese sentido informó que durante la mañana de este jueves mantuvo una reunión con Vialidad para dejar en óptimas condiciones la ruta nacional 9 y garantizar la seguridad de los visitantes, sin que haya baches o riesgos por banquinas en mal estado.
“Queremos que la gente pueda disfrutar de cada una de estas propuestas y poder tener como matriz productiva el turismo, porque tenemos un potencial enorme y genera un ingreso genuino para los gastronómicos, los prestadores de cabaña y de hostería, los artesanos, los feriantes y todos los que trabajan en torno al sector”, expuso Sumbay.
El camping tiene un costo para mayores de $800, en tanto la pileta municipal cuesta $1.500 los fines de semana y $1.000 el resto de los días para adultos. Los menores $1.300 y $700 correspondientemente. En la Caldera también se puede hacer senderismo hacia el cerro de la Cruz, avistaje de aves en el dique Campo Alegre, cabalgatas guiadas y trekking.
“Son cosas que vamos incrementando para ser un polo turístico se mire por donde se mire. Si se habla de turismo rural, tenemos gente que vive en zonas rurales, si hablamos de turismo religioso, tenemos la Iglesia jesuita, el Cerro de la Cruz y el Cristo Penitente, si hablamos de turismo deportivo tenemos ciclismo y actividades náuticas”, cerró.
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El intendente de Las Termas tuvo un momento tenso con el funcionario nacional cuando visitó el espacio de Santiago del Estero en la Feria Internacional de Turismo, en Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.