
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
El vecino municipio inicia la temporada turística 2024 con actividades que incluyen caminatas, cabalgatas, trekking, avistaje de aves y actividades náuticas. El balneario municipal costará $1.500.
Turismo11/01/2024 Itati RuizEn diálogo con Aries, el intendente de La Caldera, Diego Sumbay, destacó el potencial turístico de La Caldera, presentando el calendario para hacer este verano en el camping de Quitilipi, el balneario, el río Campo Alegre, la Iglesia jesuita y el Cristo Penitente. “Nos caracteriza lo natural y lo verde, más ahora en épocas de lluvia. Tenemos todos estos lugares a disposición para que nos visiten”, invitó el jefe comunal.
En ese sentido informó que durante la mañana de este jueves mantuvo una reunión con Vialidad para dejar en óptimas condiciones la ruta nacional 9 y garantizar la seguridad de los visitantes, sin que haya baches o riesgos por banquinas en mal estado.
“Queremos que la gente pueda disfrutar de cada una de estas propuestas y poder tener como matriz productiva el turismo, porque tenemos un potencial enorme y genera un ingreso genuino para los gastronómicos, los prestadores de cabaña y de hostería, los artesanos, los feriantes y todos los que trabajan en torno al sector”, expuso Sumbay.
El camping tiene un costo para mayores de $800, en tanto la pileta municipal cuesta $1.500 los fines de semana y $1.000 el resto de los días para adultos. Los menores $1.300 y $700 correspondientemente. En la Caldera también se puede hacer senderismo hacia el cerro de la Cruz, avistaje de aves en el dique Campo Alegre, cabalgatas guiadas y trekking.
“Son cosas que vamos incrementando para ser un polo turístico se mire por donde se mire. Si se habla de turismo rural, tenemos gente que vive en zonas rurales, si hablamos de turismo religioso, tenemos la Iglesia jesuita, el Cerro de la Cruz y el Cristo Penitente, si hablamos de turismo deportivo tenemos ciclismo y actividades náuticas”, cerró.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
En Salta, la empanada no es simplemente un plato típico; es una ventana a su cultura, un puente entre generaciones y una celebración del sabor que define la identidad de esta tierra.
El evento deportivo tuvo la participación de 3017 corredores provenientes de diversos rincones del mundo. El presidente de la Agencia Salta Deportes estimó convocar entre 6000 y 8000 corredores para 2027.
Funcionario del área alertó por la discontinuidad de los programas y desfinanciamiento a través de un planteo formal al CFT.
En el corazón del norte argentino, Orán se presenta como un oasis para los amantes de la naturaleza.
El presidente de la Cámara de Turismo aseguró que el sector se prepara con buenas expectativas pero este año, la rentabilidad y competitividad son los principales desafíos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.