
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Los primeros días de enero arribaron cerca de nueve mil personas a conocer el museo histórico, con un promedio de 900 visitas diarias.
Salta10/01/2024Por Aries el director del Museo Histórico del Norte, ing. Mario Lazarovich, -emplazado en el antiguo Cabildo de Salta y que forma parte de un complejo museístico integrado, además, por el Museo Nacional Presidente José Evaristo Uriburu y el Museo Posta de Yatasto-, se refirió a las obras que tienen lugar para acoger a los turistas, así como el balance de los primeros días de actividad en temporada alta.
Según lo informó, en el Cabildo se completó la estructura principal del balcón que tuvo que ser remodelada luego del ataque de las termitas. Los trabajos de recuperación incluyeron también tramos de reparación en los largueros de la escalera del Museo Evaristo Uriburu, que tuvo que necesitó intervención por la presencia de hongos.
"Estamos dedicando nuestro esfuerzo a garantizar que los edificios históricos se mantengan en las mejores condiciones posibles para esperar a los turistas", afirmó Lazarovich, informando que la impermeabilización de la azotea y la protección contra las palomas se realizan constantemente.
Además se ejecuta una obra para recuperar dos salas importantes dedicadas a los héroes nacionales, General Manuel Belgrano y el General Martín Miguel de Güemes. La remodelación de la sala incluirá un nuevo diseño museográfico y un video gráfico que narrará su contribución a la independencia argentina.
Con un promedio de aproximadamente 900 visitantes diarios al Cabildo y 100 al Uriburu, la cifra no se condice con la cantidad de visitantes que se registraron en 2023. “No son las cifras que manteníamos el año pasado, donde tuvimos un flujo muy importante de 20 mil visitantes en enero entre los tres museos, pero hay movimiento”, analizó.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.