
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Se daría a conocer un comunicado con los resultados de las reuniones que se desarrollaron en Buenos Aires.
Economía10/01/2024El Gobierno nacional anunciará hoy un nuevo acuerdo con el FMI que destrabará una serie de desembolsos, según informaron fuentes oficiales.
Según se indicó, en la tarde se dará a conocer un comunicado con los términos del nuevo programa.
El Gobierno argentino y el FMI mantuvieron reuniones formales desde el viernes en Buenos Aires en busca de consensuar las metas que tendrá la renovación del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés).
A su vez, Argentina pidió reprogramar para fin de mes el pago de un U$S 1.900 millones con el objetivo de ganar tiempo hasta tanto se cumplan con los procedimientos que deriven en la acreditación del desembolso.
En las próximas horas la misión del FMI deberá emitir el Staff Report Agreement que será elevado al Directorio del organismo para la aprobación definitiva.
La clave del acuerdo está en la cantidad de dinero que recibirá el país. En principio se especula con el giro de los U$S 2.600 millones pendientes de noviembre y el adelanto de U$S 900 millones correspondientes a marzo.
Pero de este total no quedará nada en las arcas del central porque se deberán devolverle U$S 920 millones a la CAF y el resto se utilizarán para cancelar los vencimientos con el organismo.
La trascendencia pasa por la normalización financiera del país con lo que se apunta a regenerar confianza en los mercados.
Con información de Noticias Argentinas
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El dólar oficial sube $25 en el mediodía de este lunes y por primera vez alcanza los $1285. El blue, el mayorista y los financieros también operan con alzas que rondan el 2%, según los últimos relevamientos.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.