
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Se daría a conocer un comunicado con los resultados de las reuniones que se desarrollaron en Buenos Aires.
Economía10/01/2024El Gobierno nacional anunciará hoy un nuevo acuerdo con el FMI que destrabará una serie de desembolsos, según informaron fuentes oficiales.
Según se indicó, en la tarde se dará a conocer un comunicado con los términos del nuevo programa.
El Gobierno argentino y el FMI mantuvieron reuniones formales desde el viernes en Buenos Aires en busca de consensuar las metas que tendrá la renovación del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés).
A su vez, Argentina pidió reprogramar para fin de mes el pago de un U$S 1.900 millones con el objetivo de ganar tiempo hasta tanto se cumplan con los procedimientos que deriven en la acreditación del desembolso.
En las próximas horas la misión del FMI deberá emitir el Staff Report Agreement que será elevado al Directorio del organismo para la aprobación definitiva.
La clave del acuerdo está en la cantidad de dinero que recibirá el país. En principio se especula con el giro de los U$S 2.600 millones pendientes de noviembre y el adelanto de U$S 900 millones correspondientes a marzo.
Pero de este total no quedará nada en las arcas del central porque se deberán devolverle U$S 920 millones a la CAF y el resto se utilizarán para cancelar los vencimientos con el organismo.
La trascendencia pasa por la normalización financiera del país con lo que se apunta a regenerar confianza en los mercados.
Con información de Noticias Argentinas
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".