
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.


El Servicio Meteorológico Nacional informó que la semana transitará entre lluvia y altas temperaturas.
Salta08/01/2024 Itati Ruiz
El órgano encargado de emitir los pronósticos meteorológicos, anunció lluvias y marcas térmicas que oscilarán entre los 18°c y 30°c para la ciudad de Salta. Este lunes comenzará con 19°c, que serán ampliamente superados por los 30°c que se esperan para la tarde. Intervalos nubosos y probabilidad de lluvias débiles para la tarde noche.
El martes se espera una temperatura mínima de 18°c y máxima de 29°c, y el pronóstico de lluvia permanecerá latente la mayor parte del día. El cielo estará parcialmente nuboso y a partir de las 20:00 regirá una probabilidad de tormentas.
El miércoles y jueves, con un 90% de probabilidades de lluvia, son los días donde más agua se acumulará, con una precipitación de 18 mm. El tiempo en ambos casos será similar, siendo la mínima de 18c° y la máxima de 29°c. La humedad alcanzará el 79% y los vientos soplarán hasta los 5km/h.
El viernes comenzará mayormente nublado aunque con bajas probabilidades de lluvia y chaparrones. La mínima se ubicará por los 19°c y la máxima elevará el termómetro hasta los 25°c.
Hacia el fin de semana, se pronostica un sábado de tormentas eléctricas poco intensas y el domingo igualmente continuarán las tormentas eléctricas dispersas.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La medida se logró tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz ante Nación y se formaliza con la Resolución N° 13901/2025 de la ANDIS, que ordena reactivar las PNC, abonar los haberes retenidos y frenar nuevas suspensiones a los beneficiarios salteños.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.