El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
Distribuidoras Vs Supermercados: Exponen carteles en las góndolas
“Esta góndola está defendiendo tu bolsillo”, señalan los carteles.
Economía06/01/2024
En cadenas de supermercado como Carrefour y Coto comenzaron a aparecer carteles en las góndolas indicando que el faltante de productos se debe a un encarecimiento que no están dispuestos a validar. “Esta góndola está defendiendo tu bolsillo”, señalan los carteles que usa Carrefour. "La ausencia de este producto se debe a los aumentos injustificados por parte del proveedor", apuntan los carteles de Coto.
Esto se da en un contexto de una fuerte suba de la inflación que genera tensión entre proveedores y supermercados. “El abastecimiento está afectado por aumentos desmedidos del proveedor. Te pedimos disculpas por el inconveniente”, detalla el cartel de la cadena francesa con 650 locales en todo el país. Coto, por su parte, apunta a cada marca con nombre y apellido.
“El abastecimiento está afectado por aumentos desmedidos del proveedor. Te pedimos disculpas por el inconveniente. El ticket más bajo es nuestro compromiso con vos", señala el cartel que fue colocado en algunas góndolas de los locales de Carrefour y que se viralizó en las redes sociales
Las grandes cadenas de supermercados ya habían denunciado una semana atrás aumentos de precios de entre un 25 y un 100% en productos de consumo masivo.
Distorsión de precios
Otro fenómeno que continúa siendo un grave problema para la economía nacional es la distorsión de precios, es decir, que un mismo producto pueda tener valores muy disímiles en diferentes puntos de venta. Por ejemplo, el mismo paquete de yerba, por medio kilo y de la misma marca y calidad, puede costar, en diferentes supermercados de CABA, entre $1011 y $1749, lo que representa una diferencia del 78%.
“Esto tiene que ver con todo el proceso de reordenamiento de precios relativos, pero se relaciona mucho también con momentos de alta incertidumbre, alta inflación y la falta de un ancla en el sistema de precios”, explicó a Agustina Bordigoni para PERFIL Diego Martínez Burzaco. “Esa dispersión de que un mismo bien pueda tener precios diferentes es producto de que hacia adelante muchos comerciantes no saben cuál es el precio de reposición”. Eso, agregó, debería ir cediendo “en la medida en que funcionen dos cosas: el plan con ancla fiscal que lanzó el Gobierno -y que eso prospere-, y un esquema de mayor competencia que permita evitar esa dispersión”.
“Es algo razonable en algún punto”, comentó el economista Camilo Tiscornia. “Estamos en una especie de proceso de sinceramiento de precios en donde, ante una mayor libertad, las empresas van tratando de fijar los precios como les parece, y se tendrán que ir acomodando ante la realidad del mercado”.
Dentro de ese nuevo panorama de precios, algunos productos pueden encontrarse con diferencias superiores al 70% entre comercio y comercio.
“Hay algunos casos puntuales. Siempre pasa con inflación elevada”, sumó a este medio, en diálogo con la periodista, Fernando Aguirre, vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), que junto a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) acordaron con la Secretaría de Comercio y Defensa del Consumidor establecer de manera “voluntaria y transitoria” un descuento del 20% en los precios de 20 productos de la canasta básica.
Con información de Perfil

Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.

El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
Economía11/09/2025La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.

Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior

La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
Economía10/09/2025La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.

Guía completa para la Novena del Milagro 2025: Horarios, misas y transmisiones en vivo
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.

El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.