
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
El DNU publicado por el presidente Javier Milei impuso modificaciones en la Ley de Tarjetas de Crédito que vale la pena tener en cuenta.
Economía06/01/2024Con una proceso inflacionario en plena aceleración, las tarjetas de crédito se vuelven un instrumento cada vez más utilizado por los consumidores. Sin embargo, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado por el presidente Javier Milei impuso modificaciones en la Ley de Tarjetas de Crédito que vale la pena tener en cuenta.
Al entrar en vigencia el DNU, a partir de enero quedarán eliminados algunos topes relacionados al uso de tarjetas de crédito. La consecuencia más relevante es que ya no habrá tope para los intereses punitorios que se le podrán cobrar a los clientes por falta de pago. Además, se derogan las sanciones a empresas que no informen la tasa de interés.
Previamente, la tasa de intereses punitorios era del 122% anual (11% mensual). Sin embargo, tras la liberación se podría volver más costosa, incluso según indican algunos especialistas podría alcanzar hasta un 400% anual.
En ese marco, pagar el mínimo que indica el resumen, práctica que ya era desaconsejable porque generaba intereses, ahora se volverá altamente más riesgosa.
Con información de Ámbito
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.
Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.
El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.
Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.
La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes que impactarán en distintos puntos de la provincia.
Cada 29 de agosto se conmemora el nacimiento de Juan Bautista Alberdi y el aporte de los abogados al Estado de Derecho y la sociedad.
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las postulaciones. Se registraron impugnaciones y presentaciones fuera de término.
Camiones cisterna y puestos de hidratación se desplegaron en Salta para que peregrinos y vecinos no falten a la hidratación durante los eventos religiosos.