
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


La Administración Nacional de Seguridad Social continuará con el programa social. Cuáles son los requisitos para acceder.
Argentina06/01/2024
Con la asunción de Javier Milei a la presidencia, muchos estudiantes comenzaron a preguntarse cuáles serían las condiciones para acceder a las Becas Progresar. La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) continuará con el programa en 2024 y se conocieron los requisitos para acceder al mismo.
El Ministerio de Capital Humano anunció que las becas continuarán vigentes, aunque exigirá una serie de condiciones para acceder a ellas en el mes de enero.
La inscripción permitida es hasta los 35 años, y es aplicable para quienes tienen hijos menores de 18 años a su cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
Además, todas las becas son sin límite de edad para grupos priorizados: personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes, no tienen restricciones de edad.
Los beneficiarios que dejarán de cobrar las Becas Progresar son aquellos que no continúen con sus estudios, no hayan acreditado su asistencia a una institución académica y no cumplan con las condiciones del programa:
Con información de Ámbito

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.